Economía

Fedetranscarga advierte sobre impacto económico por aumento de peajes y posible alza del ACPM

Transportadores alertan sobre efectos legales y económicos del incremento en peajes y llaman al Gobierno a actuar dentro del marco de la legalidad

EFE/ Carlos Ortega

EFE/ Carlos Ortega / Carlos Ortega (EFE)

En medio de la incertidumbre económica que enfrentan los transportadores de carga en Colombia, Arnulfo Cuervo, presidente de Fedetranscarga, expresó su preocupación ante la decisión del Gobierno Nacional de incrementar el valor de los peajes en tres fases durante 2025: el 1 de enero, el 16 de enero y el 1 de abril.

Cuervo explicó que estos incrementos corresponden a la aplicación de la inflación del 4,6 % acumulada en 2023, junto con un 5 % estimado para 2024. Sin embargo, señaló que esta medida, desde un punto de vista jurídico, podría violar la ley, ya que “anualmente los peajes se deben actualizar según la inflación del año inmediatamente anterior determinada por el DANE”.

El dirigente gremial también advirtió sobre posibles impactos negativos en las concesiones viales, indicando que “se perjudica la estructura tarifaria de las concesiones, lo que podría derivar en demandas por detrimento patrimonial contra el Estado”. Asimismo, destacó la necesidad de garantizar la estabilidad de las concesiones para el desarrollo adecuado de proyectos de infraestructura.

En cuanto al impacto en el sector transporte, Cuervo aseguró que el aumento de peajes representará un desafío significativo para las empresas en sus negociaciones durante enero, pues no podrán incluir estos incrementos en sus costos anticipados. “Muy seguramente los generadores de carga no tendrán en cuenta estos ajustes, lo que afectará directamente a los transportadores”, afirmó.

Además, expresó su preocupación por el efecto que estas medidas tendrán sobre la liquidez de los transportadores en un periodo tradicionalmente de menores ingresos: “Este incremento, retrasado, va a afectar la caja de los transportadores, especialmente en un momento en que, tras la temporada de fin de año, se reducen los ingresos en enero”.

Cuervo también enfatizó la importancia de mantener el modelo de concesiones como un mecanismo clave para construir infraestructura y promover la reactivación económica del país. “Solo a través de las concesiones podemos construir carreteras e impulsar obras de carácter civil que generan empleo y crecimiento económico, fundamentales para el avance del país”, concluyó.

Fedetranscarga hizo un llamado al Gobierno Nacional y al Ministerio de Transporte para garantizar que las decisiones en torno a los peajes y otros costos asociados al sector se tomen en el marco de la legalidad y fomenten confianza entre los actores involucrados.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad