Ciudades

Cuáles son los 18 pueblos de Colombia que han sido declarados patrimonio de Colombia

Estos 18 pueblos se destacan por su arquitectura y su potencial turístico.

Pueblos Patrimonio de Colombia - Getty Images

Pueblos Patrimonio de Colombia - Getty Images

Colombia cuenta con una gran oferta turística con destinos que reciben anualmente a millones de visitantes, los más famosos incluyen Cartagena, Medellín, los pueblos del Eje Cafetero, Santa Marta, entre otros. Sin embargo, así como hay lugares muy reconocidos, hay otros que no son muy conocidos, pero que cuentan con una gran historia, países y lugares que visitar.

Muchos de estos lugares han sido declarados como patrimonio de Colombia y hacen parte de la Red Turística de Pueblos Patrimonio, una iniciativa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, desarrollado por el Fondo Nacional del Turismo y que han sido incluidos por razones como ser la “voz de la memoria e historia de nuestro país”, según ProColombia.

En total son 18 pueblos los que poseen la declaratoria de Bien de Interés Cultural a nivel nacional, que busca generar oportunidades de desarrollo y sostenibilidad para las comunidades que integran el programa, según especifica el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en su página web, y que vale la pena recorre y visitar en algún momento del 2025.

Los 18 pueblos que han sido declarados patrimonio

1. Aguadas, Caldas.

Ubicado en el norte del departamento de Caldas, fue declarado patrimonio en 2012. Hace parte del Paisaje Cultural Cafetero y posee una riqueza cultural, histórica y arquitectónica, siendo la capital del sombrero y el pionono.

2. Barichara, Santander

Reconocido como el “pueblo más lindo de Colombia”, fue declarado patrimonio en el 2010, mientras que su Centro Histórico es considerado Monumento Nacional desde 1975. Se destacan sus calles empedradas, sus casas blancas y la naturaleza que lo rodea.

3. Ciénaga, Magdalena

A orilla del mar Caribe se encuentra Ciénaga, descrita también como “la capital del Realismo mágico”, fue declarada patrimonio en 2012. Es reconocida por estar rodeada de la Sierra Nevada de Santa Marta y por ser bañada por cuatro aguas: la Ciénaga Grande, el Mar Caribe, los ríos y las aguas termales.

4. Jardín, Antioquia

A poco más de tres horas de Medellín se encuentra Jardín, que fue declarado como pueblo patrimonio en el 2012. Se destaca su arquitectura colorida, la Basílica Menor de la Inmaculada Concepción y los cultivos de café.

5. El Socorro, Santander

Este es uno de los pueblos más antiguos de América, y de acuerdo con la Red Turística, es de gran importancia para la historia del país, pues se llevaron a cabo algunos acontecimientos encaminados a la Independencia de Colombia.

6. Buga, Valle del Cauca

“La ciudad señora de Colombia”, que fue declarada patrimonio en el 2013, es considerada como el punto central del turismo religioso del país, pues cuenta con la Basílica Menor del Señor de los Milagros, que cada año recibe miles de visitantes.

7. Honda, Tolima

“La ciudad de los puentes”, declarada patrimonio en el 2010, cuenta con una gran arquitectura, con tradiciones artesanales y una gastronomía que la convierten en un destino turístico que se debe visitar.

8. Jericó, Antioquia

Este pueblo fue declarado patrimonio en el 2013. Entre su historia se encuentra ser el lugar de nacimiento de la Madre Laura, la primera santa del país, además de ser un epicentro de las artesanías, especialmente del carriel.

Vea también:

9. La playa de Belén, Norte de Santander

Este es un pueblo patrimonio desde el 2010, se conoce popularmente como “un pesebre viviente” y en 1995 fue elegido como el pueblito más lindo del departamento.

10. Guaduas, Cundinamarca

Muy cerca de Bogotá se encuentra Villa de Guaduas, lugar de nacimiento de Policarpa Salavarrieta y que hace parte de la lista de los pueblos patrimonio desde el 2010.

11. Monguí, Boyacá

Este es un pueblo que se destaca por sus calles antiguas y sus casas coloridas que lo han hecho merecedor de ser escogido como el “pueblito más lindo de Boyacá”, además de su arquitectura, también es reconocido por ser fábrica de balones.

12. Pore, Casanare

Este pueblo del departamento de Casanare fue reconocido como parte de la ruta de la Campaña Libertadora. Fue declarado patrimonio por su riqueza arquitectónica, incluyendo una iglesia, una cárcel y un túnel.

13. Salamina, Caldas

Este pueblo del departamento de Caldas se destaca por la herencia cultural, el patrimonio arquitectónico, su gastronomía, sus artesanías y paisajes típicos del Paisaje Cultural Cafetero.

14. San Juan de Girón, Santander

Este pueblo se destaca por su arquitectura de tipo español, fachadas blancas, tejas de barro y calles empedradas, además de contar con la Basílica Menor San Juan Bautista.

15. Santa Cruz de Lorica, Córdoba

Declarado patrimonio en el 2010, es una población ubicada a orillas del río Sinú, que se distingue por sus construcciones arquitectónicas que son herencia de algunos pobladores extranjeros que llegaron a la región.

16. Santa Cruz de Mompox, Bolívar

Es conocido popularmente como “La tierra de Dios”, es un pueblo que cuenta con escenarios culturales, religiosos e históricos, que lo llevaron a ser declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 1995.

17. Santa Fe de Antioquia

Ubicado al occidente de Antioquia, se encuentra este pueblo con una arquitectura de la época colonial y que hace parte de los Pueblos Patrimonio desde el 2010.

18. Villa de Leyva, Boyacá

Este pueblo de Boyacá es conocido popularmente como “La ciudad Madre” y es famoso por sus calles empedradas, las casas blancas adornadas con flores y por contar con múltiples conventos y monasterios.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad