¿Qué es tacacho? Hace parte de plato típico del Putumayo preparado con cecina de cerdo
Este plato es elaborado con la carne del animal porcino.
La gastronomía nacional es ampliamente diversa, gracias a la gran cantidad de alimentos cosechados por la fertilidad de los distintos suelos, y la producción de carne principalmente de res, pollo y cerdo, dentro de la producción y distribución de proteina animal que se comercializa tanto a nivel local, como a en el exterior.
Cada región del país cuenta con una tradicionalidad cultural en términos de costumbres, música, bailes y gastronomía, en la que cada zona del territorio nacional brilla por sus atributos típicos. Por ejemplo, la zona antioqueña se representa con la bandeja paisa, en Bogotá está el popular ajiaco, en el pacífico los pescados en salsa con patacón, hacia la costa está el arroz de coco, las carimañolas, la mojarra, y la lista continúa.
Hacia el sur, en el departamento del Putumayo que conforma la región amazónica junto a Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, y Vaupés es común encontrar platos como los envueltos de choclo, la chucula, el postre de arazá, la trucha de Arcoíris, la bishana, el tacacho, entre otros.
Lea también:
¿Qué es tacacho?
De acuerdo con el portal web Putumayo Travel, el tacacho es un plato típico que se consume en las diferentes zonas del país. Esta preparación consiste en puré de plátano verde, ensalsado con manteca de cerdo, y acompañado con cecina, el nombre con el cual se denomina a la carne ahumada de cerdo con el que se complementa. En el idioma quechua, la traducción de la palabra (taka chu) al español significa “golpeado”, que describe la manera en que se preparan los plátanos.
A partir de 2022, la Asamblea Departamental del Putumayo, reconoció al Tacacho como el plato típico del territorio regional. Este anunció se constituyó dentro de la ordenanza No. 856, en la que la Gobernación de Putumayo, Indercultura, la Coordinación Departamental de Cultura, y el Consejo Departamental de Patrimonio, destacan al esta comida como plato autóctono del Putumayo.
Esta preparación tiene orígenes de Perú, y debido a la cercanía con el territorio colombiano es que se asoció el tacacho como un plato propio. Cabe decir que dependiendo del lugar en el que se consuma este plato, los comensales disfrutan de esta comida en el desayuno, o para el almuerzo entre el medio día y la tarde.
Receta del tacacho
A continuación le presentamos la receta de este traidicional plato del Putuamyo para que se anime a prepararlo en casa y probarlo con sus familiares. Este paso a paso es extraido del portal web Procolombia, con las cantidades correspondientes para 4 comensales.
Ingredientes
- 2 plátanos verdes
- 500 gr de panza de cerdo o tocino crudo
- 2 tallos de cebolla larga
- 4 hojas de cilantro cimarrón o 4 ramas de cilantro
Preparación
- Tome los plátanos verdes, retirele la cáscara y metalos dentro de una olla con agua para cocinarlo.
- Saque los plátanos de la olla y comience a rallarlos con el correspondiente utensilio de cocina.
- Agarre el corte de cerdo y añada sal y pimienta al gusto para que agarre sabor.
- En una tabla de picar, corte la cebolla y el cilantro en trozos pequeños y finamente cortados.
- Meta el cerdo dentro del horno, y déjelo cocinar durante una hora a una temperatura de a 160 grados. Una vez haya transcurrido el tiempo, sáquelo y deje reposar por 10 minutos.
- Con la grasa restante que quedó en la bandeja, hidrate las migas de plátano, y añada los trozos picados del cilantro picado y la cebolla larga para que se integren bien al puré.
- Corte el cerdo en láminas aproximadas de ½ cm y servir.