Actualidad

Devolución del IVA: Habilitado link para consultar si es beneficiario en diciembre 2024

Hasta el 26 de diciembre, las personas podrán reclamar los incentivos correspondientes al cuarto ciclo de pagos de este subsidio.

Mujer comprando en una tienda de conveniencia y revisando su recibo - Pesos colombianos en una mano (Getty Images)

Mujer comprando en una tienda de conveniencia y revisando su recibo - Pesos colombianos en una mano (Getty Images)

La devolución del IVA, o también conocido como compensación del IVA, es un programa de Prosperidad Social que nació con el propósito de reducir el impacto económico de las familias con menos recursos por los impuestos sobre las ventas (IVA).

Con el objetivo de generar mayor equidad y reducir las brechas de desigualdad, el Gobierno entrega un beneficio económico cada 45 días a los hogares más vulnerables del país. El último ciclo de pagos del 2024, comenzó el 28 de noviembre y se extenderá hasta el jueves, 26 de diciembre.

¿Cómo saber si es beneficiario del pago por Devolución del IVA?

Leer más:

Para consultar si es beneficio de la Devolución del IVA, solo debe entrar al siguiente enlace: https://devolucioniva-dev.prosperidadsocial.gov.co/. Deberá colocar su tipo de documento, número y fecha de nacimiento, confirmar el CAPTCHA y finalmente el sistema le indicará si es o no beneficiario del programa.

Desde el pasado 27 de noviembre, el Banco Agrario habilitó otro enlace para que las personas puedan verificar si son beneficiarias del programa. Para ello, solo deben entrar al siguiente link: https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/Consulta.aspx

Recuerde que, según la Resolución 0552 del 2024, los beneficios del programa son los hogares que, según la información del Sisbén o el Registro Social de Hogares, se encuentran en las siguientes clasificaciones:

  • Hogares en pobreza extrema. Para el Sisbén y para el Registro Social de Hogares, estos son todos los hogares de los subgrupos A01, A02, A03, A04 y A05.
  • Hogares en pobreza moderada. Según la clasificación del Sisbén Registro Social de Hogares, estos son todos los hogares de los subgrupos B01, B02, B03 y A04.

Además de los anteriores casos, las familias que hagan parte de hogares indígenas también son beneficiarios del programa. Es importante recordar que el programa no maneja inscripciones o afiliaciones y que el cupo de atención del programa es solo de 2 millones de hogares a nivel nacional.

Recuerde que las personas que no reclamen el pago entre las fechas estipuladas, el pago será devuelto y no podrá reclamarse luego.

¿De cuánto es el pago por Devolución del IVA 2024?

Según explica Prosperidad Social, el pago que se entrega por ciclo para todos los beneficiarios es de 90.000 pesos 2024. Este pago puede ser reclamado o recibido de manera distinta, dependiendo si el beneficiario es bancarizado o no. Las opciones para cada caso son:

  1. Si la persona es bancarizada: solo las personas que tienen cuenta con el Banco Agrario podrán recibir su dinero directamente en su cuenta, ya sea su cuenta por tarjeta de débito o por si tienen la billetera digital (BICO). Para sacar el dinero, solo deben acercarse a un cajero de la entidad.
  2. Si la persona no es bancarizada: en este caso, los beneficiarios deberán acercarse a reclamar su giro en el punto de pago asignado previamente. Los puntos habilitados para retirar este dinero son los corresponsales bancarios (como Reval, Efecty, Super Giros, Punto de Pago y ePago), Billeteras Digitales (como BICO y MOVII), Oficinas BAC habilitadas y Cajas Extendidas.

En este último caso, las personas deberán acercarse a los puntos habilitados y presentar la cédula de ciudadanía y la fotocopia de la misma. Recuerde que no se reciben contraseñas ni otros documentos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad