6AM6AM

Programas

Retos fiscales apuntan un recorte de gastos públicos: Clavijo sobre economía colombiana

Laura Clavijo, directora de investigaciones económicas, sectoriales y de mercado de Bancolombia, habló en 6AM sobre cuál es el panorama de la economía colombiana para el próximo 2025

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), se proyecta que la economía de Colombia aumentará un 2.7% el próximo año. Durante el programa 6AM del viernes, 13 de diciembre, Laura Clavijo, directora de investigaciones económicas, sectoriales y de mercado de Bancolombia, fue la invitada para explicar específicamente los factores que moverán la economía del próximo año.

Clavijo, inicio su intervención, resaltando que se tiene una visión de ‘crecimiento moderado’ para el 2025, debido a que, durante este año se mantuvo una prudencia ante la política monetaria y las variables macroeconómicas.

Se intuye que el crecimiento del orden sea de 2.6%, debajo del potencial de la economía de Colombia actual, lo que significa que causará algunos retos.

¿Qué va a pasar con la inflación y las tasas de interés?

Mire también:

Se expuso que Colombia esta pasando por un buen momento ante la inflación, debido a que está cayendo a niveles de 5.2%, según la última información que es del mes de noviembre. Anticipan que el 2025 puede arrancar en un rango alto ante la meta del Banco de la República que es un nivel de 4%.

La inflación ha venido por buen camino, pero comienza a rebotar una vez comienza a acercarse hacia la meta, así que hay retos en materia, pero va por buen camino, y eso debería ser un aliciente para los bolsillos de los colombianos” Añadió

Asimismo, se logró saber que ante la contrapartida de tasas de interés, hay retos importantes en el tema fiscal que apuntan a que las tasas estarán todavía un poco más altas, por esta razón, ellos han actualizado su visión para una inflación un poco más baja pero con tasas de interés ligeramente más a la alza.

¿Qué sectores se activarán en el 2025?

Mire también:

Clavijo indicó que, se contara con sectores con buen dinamismo, dadas a las mejores condiciones macroeconómicas y el repunte de la demanda interna. Se refirió especialmente en el sector del comercio, debido a que para este fin de año, ya comienza a levantar la cabeza muy tenuemente.

Algunas líneas de comercio que se mencionaron fueron los vehículos, electrodomésticos y prendas de vestir. Por otro lado, mencionó que la industria manufacturera es un sector importante para el país debido a que la generación de empleo que otorga.

Economías del sector público y privado

Para finalizar su intervención, Clavijo resaltó que la economía del país crece por dos motores, el primero el Sector Público, el cual ha servido de contrapeso a la desaceleración y, por otra parte, el Privado, el cual hasta ahora empieza lentamente a mostrar aportes.

“El sector público con todos los retos fiscales que se conocen y mencionan por estos días, pues apuntan a que tienen que recortar gastos y eso se comienza a ver en el PIB, si uno discrimina el PIB del sector público en el tercer trimestre del año mostró una contracción de 0.7%.”Explicó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad