“Se están guardando la plata para las elecciones”: Miguel Uribe tras caída de reforma
El senador de la república estuvo en ‘6AM’ y se refirió a la caída de la reforma tributaria.
La Ley de Financiamiento o Reforma Tributaria fue archivada luego de que cuatro Comisiones Económicas del Congreso de la República llegaran a una votación que conllevo la toma de esta decisión, las ponencias de archivo fueron presentadas y encabezadas por el senador Miguel Uribe Turbay, junto a partidos opositores.
Vea también:
Esta reforma, presentada por el Gobierno Nacional, buscaba un recaudo de $9.8 billones de pesos, con los que se buscaba financiar una parte del presupuesto destinado para el año 2025, cuya cifra ronda los $523 billones de pesos colombianos.
Aunque la votación no tuvo una mayoría absoluta, si obtuvo los votos suficientes para archivar esta Ley, así lo explicó el senador Miguel Uribe, quien compartió cómo se vivió este triunfo en el noticiero ‘6AM’ de Caracol Radio.
¿Por qué era inconveniente la reforma tributaria en estos momentos?
“La reforma tributaria que pretendía imponer Petro aumenta el costo de vida, destruía miles de empleos, afectaba la economía, además, el 60% de los ingresos que pretendía recaudar venían de los ingresos de las familias de recursos medios y bajos, destruía el régimen simple que es el que usan las empresas más pequeñas, condenaba a miles de colombianos al desempleo y la informalidad”.
¿Cuál será el recorte de presupuesto general de la Nación?
“Lo cierto es que la desfinanciación es responsabilidad del Gobierno, no de los colombianos, es el Gobierno el que ha venido haciendo cuentas alegres, inflando los ingresos para justificar gastos, desde hace años hemos insistido y garantizado que esto no puede suceder, por ello votamos negativo y hundimos esta reforma, el Gobierno debe abrocharse el cinturón y moderar el gasto”.
¿Qué sucedió en la Cámara cuando llego con su propuesta?
“Lo que sucedió ayer es una victoria para las familias colombianas, porque insisto, esta reforma iba a golpear directamente los bolsillos de ellos, golpeaba la economía, es verdad que hay mucho dinero en fiducias, dicen algunos que están guardando el dinero para hacer politiquería en 2026. Aunque fue una ponencia que firmé y presenté yo, fue respaldada por tres senadores, hicimos un esfuerzo enorme para entender que esta no era una discusión política”.
¿Qué efecto tiene la llegada Benedetti?
“Lo que sucedió con el escándalo de la Unidad de Riesgo, la salida de Ricardo Bonilla, incluso la visita de la Corte Suprema al Ministerio de Hacienda, lo que hay detrás de esto es un gobierno mañoso, estamos en medio de un escándalo por corrupción bastante grave y mientras tanto, el Gobierno poniendo una reforma tributaria, la desconexión del Gobierno Petro es absoluta, las familias pueden ir a descansar tranquilos en esta Navidad”.
¿Se perdieron las mayorías que tenía el Gobierno?
“Yo no creo que esta votación represente la gobernabilidad del presidente en el Congreso de manera absoluta, lo cierto es que para esta reforma en el marco del escándalo actual, la irresponsabilidad fiscal actual, la forma caprichosa en la que ha actuado el presidente permitió que todas las comisiones votáramos en favor de los intereses colombianos, lo que hemos vivido es que en el Senado, a Petro le ha costado mantener sus mayorías, la reforma laboral destruye miles de empleos, espero que la reforma a la salud se vuelva a negar en el senado”.