Santa Marta

Santa Marta fue sede del encuentro de gestión del conocimiento en áreas marinas y costeras

La capital del Magdalena se prepara para liderar procesos de investigación, fomentar alianzas estratégicas y promover soluciones sostenibles en el uso de los recursos marinos.

Encuentro de Gestión del Conocimiento en el Espacio Marino y Costero en Áreas de Interés de Hidrocarburos y Energías Marinas . Invemar y ANH

Encuentro de Gestión del Conocimiento en el Espacio Marino y Costero en Áreas de Interés de Hidrocarburos y Energías Marinas . Invemar y ANH

Santa Marta

El Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andréis” (Invemar) en alianza con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) desarrollaron el Encuentro de Gestión del Conocimiento en el Espacio Marino y Costero en Áreas de Interés de Hidrocarburos y Energías Marinas.

Los aportes a la gestión del conocimiento, las experiencias en exploración y explotación costa afuera; y la planeación y sostenibilidad ambiental en el sector de hidrocarburos, fueron los ejes principales del encuentro.

Francisco Arias Isaza, director general de Invemar, resaltó la trascendencia y dijo que “generar conocimiento para que el país tome buenas decisiones, basadas en la ciencia, permitirá avanzar hacia la sostenibilidad energética”.

Agregó que “todos sabemos la urgencia de cambiar la manera de obtener energía, y los mares representan una oportunidad enorme en este proceso. Desde la energía eólica hasta la energía mareomotriz y de las olas, debemos explorar estas alternativas de forma responsable”.

Le puede interesar: Cabildo de Taganga confirma que avanza el proyecto Sirius-2 e iniciaron la consulta previa

El encuentro se planteó como un espacio para fomentar la colaboración interinstitucional y construir propuestas viables que conjuguen la sostenibilidad ambiental con las necesidades energéticas del país.

El espacio reunió a investigadores y representantes de instituciones nacionales e internacionales, entre ellas, la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), la Universidad del Magdalena, la Asociación Colombiana de Gas y Petróleo, el Fondo Acción, Anadarko, Ecopetrol, Shell, Fugro, la Fundación Omacha, la Universidad de Cartagena, AUNAP, DIMAR- Capitanía de Puerto de Santa Marta, Corpamag, Dadsa, Corpoguajira y otras entidades clave del sector.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad