Sanciones que deberá asumir si un menor se quema con pólvora, según el ICBF
¡Ojo! Puede llegar a pagar hasta 5 salarios mínimos legales vigente
El 17 de diciembre de 2023, bajo el decreto firmado por el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, se prohibió totalmente la producción, fabricación, manipulación y comercialización de artículos pirotécnicos o fuegos artificiales que contengan fósforo blanco.
El Gobierno impulsó estas medidas con el objetivo darle un control a su uso durante la temporada de fiestas de fin de año. Tan solo para este 2024, de acuerdo con los últimos datos presentados por el Observatorio de Salud de Bogotá (SaluData), durante los primeros doce días de diciembre, se cuenta con alrededor de 44 casos de quemados con pólvora en la capital.
Es bastante común que los afectados sean menores de edad, razón por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), cuenta con la ruta de atención ‘El cambio es sin pólvora’, para los casos de niños, niñas y adolescentes lesionados.
Sanciones por uso de pólvora en Colombia
De acuerdo con la cartilla del ICBF, las consecuencias ante una quemadura de pólvora, se pueden interponer por sanción civil o sanción pecuniaria.
La sanción civil se ejecuta cuando el niño, niña o adolescente es encontrado partando, manipulando o usando pólvora, esta consiste en realizar trabajos comunitarios, que promuevan la prevención de artículos pirotécnicos, o en su defecto tendrán que ejecutar planes de atención de emergencias que ayuden a los ciudadanos a reaccionar ante un evento donde aparezca una persona con quemaduras.
Lea también:
Por otro lado, la sanción pecuniaria, consiste en una multa de hasta 5 salarios mínimos legales vigente, y se impone cuando el niño, niña o adolescente resulta con quemaduras o daños corporales por manipulación de pólvora.
Ruta de acción de niños quemados en Colombia
Si un infante llega a presentar quemaduras en cualquier parte de su cuerpo, se deberá activar los siguientes pasos para su rápida atención y recuperación, no obstante, el ICBF, resalta que de acuerdo con el grado de gravedad, los menores deben ser atendidos en los diferentes servicios de atención hospitalaria.
Al ingresar al centro de salud, se le realizarán el siguiente procedimiento:
- Notificación por el Instituto Nacional de Salud: la oficina de Gestión territorial de Emergencias y Desastres del Ministerio de Salud y Protección Social, iniciará un registro ante el Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA).
- Reporte al ICBF: el caso se informa también al la Dirección de Protección del ICBF.
- Verificación de derechos: luego de que el ICBF, reciba la notificación, el caso será asignado a una autoridad administrativa competente, quien verificara el estado de cumplimiento de los derechos del menor, establecidos en la Ley 1098 de 2006.
- Medida de restablecimiento de derechos: en este proceso, la autoridad administrativa le impondrá a los padres o responsables del menor la sanción.
¿Dónde denunciar el uso de pólvora por menores?
Si usted presenta alguna situación donde se vea en riego la integridad de un menor por el uso inadecuado de pólvora, puede realizar su denuncia ante las diferentes autoridades, ene ella se determinara las acciones acordes con lo mencionado en la Ley 1098 de 2006.
Otra opción es informar a la alcaldía municipal, allí se establecerán las infracciones de acuerdo a la Ley 670 de 2001, donde se sanciona directamente por lo civil o lo pecuniari.