<a href="https://caracol.com.co/2024/11/14/vicky-davila-sera-candidata-oficial-a-la-presidencia-de-colombia-en-2026/" target="_blank"><b>El empresario y fundador de Finsocial, Santiago Botero Jaramillo es el primer candidato en la carrera para la Presidencia de Colombia 2026.</b></a> Botero anunció oficialmente su precandidatura mediante la creación de un movimiento independiente llamado <b>“Colombia Palante Unida”</b> con el que espera llegar a la Casa de Nariño para el periodo 2026-2023.En entrevista con <b>10AM de Caracol Radio,</b> el empresario manifestó que, la decisión de lanzarse a la carrera por la presidencia fue para ser el <b>“vehículo” por medio del que Dios realice milagros en el país: “</b>uno quiere ser un vehículo por el cual Dios haga milagros y le gusta ayudar a las personas. Literalmente cuando tú eres empresario, pues tú lo haces con tu círculo más cercano, con tus clientes, pero la política es poder ayudar sobre todo en Colombia, a 50 millones de colombianos,<a href="https://caracol.com.co/2024/12/05/prefiero-perder-que-ganar-haciendo-trampa-fajardo-sobre-posible-candidatura-presidencial/" target="_blank"><b> entonces me encanta lo que estoy haciendo porque creo que puedo transformar el país”.</b></a>Botero se refirió a sus principales propuestas con la que busca transformar al país en caso de ser elegido mandatario. Entre esas, destacó la reducción de los impuestos, la eliminación del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la inversión para sector de emprendedores y la inseguridad. <b>Sobre esta última dijo muy convencido que el General (r) Eduardo Enrique Zapateiro será su ministro de Defensa </b>y dio detalles de su política de seguridad nacional.Asimismo, <b>dejó en claro que su candidatura no será ni derecha ni izquierda: </b>“yo soy un empresario donde siento que el problema de Colombia no es de extrema derecha, ni extrema izquierda, sino extrema pobreza. Extrema falta de oportunidad, extrema violencia y extrema corrupción. La verdad en mi movimiento caben todas las personas que quieran hacer el bien y que quieran entrar por Colombia. <a href="https://caracol.com.co/2024/09/17/sergio-fajardo-asegura-ser-sensato-y-no-descarta-ser-candidato-presidencial-ya-veremos/" target="_blank"><b>Yo no me considero una persona derecha, si usted me mira yo soy un empresario con capitalismo social”.</b></a><b>“Yo siento que voy a votar por mí es por lo que yo construí en mi pasado.</b> <b>Yo llevé una compañía de 15 empleados a construir un ecosistema de más de 2.000 colaboradores en 13 años. </b>Empecé con mil millones prestados, llegué ahorita a colocar más de dos billones de pesos, traje a Colombia más de 500 millones de dólares. <a href="https://caracol.com.co/2024/09/11/en-colombia-necesitamos-un-gobierno-honesto-y-comprometido-juan-daniel-oviedo/" target="_blank"><b>Algo que es muy importante, es que yo quiero ver volver a Colombia el mejor lugar para vivir”.</b></a>Creo que tenemos que trabajar muy de la mano del sentir de la gente, tenemos que pensar en la gente<b>. Yo creo que hay que volver a la esencia de la política que los políticos somos servidores públicos y no funcionarios públicos. </b>Las personas que pagan los salarios de los de los servidores es el pueblo y creo que debemos de empezar a cambiar esa política por una política más inclusiva donde todos puedan participar y volver a Colombia en el mejor lugar del mundo”, agregó Botero.<b>Conforme a lo dicho por Botero, el tema de seguridad en nuestro país es de voluntad, algo que, a su parecer, no tiene el presidente Gustavo Petro: </b>“En río revuelto ganancia de pescadores. Yo voy a poner un ministro, ministros importantes y voy a trabajar muy de la mano de Estados Unidos y de Israel, hoy en día la inteligencia hace todo, o sea, aquí no hay seguridad no porque no se puede sino porque no se quiere (...) <b>Yo soy presidente y el General Zapateiro será mi ministro de Defensa.</b>Una de las propuestas más polémicas de Botero es el cierre del <a href="https://caracol.com.co/2024/12/11/armenia-fue-la-ciudad-mas-costosa-en-noviembre-de-colombia-segun-cifras-del-ipc-del-dane/" target="_blank"><b>DANE, entidad encargada de producir y coordinar las estadísticas oficiales de Colombia:</b></a>“El DANE hay que cerrarlo y le voy a explicar por qué. Hace un año usted mercaba y hoy merca y le vale más del 50% del mercado, más la luz y más todo esto. <b>La gente del salario mínimo hoy en día tiene una inflación, yo digo, que arriba del 50% (...) </b>Sabe cuánto va a subir el salario mínimo, un 8%. Las personas de bajos recursos van a ser 40% más pobres. Sabe qué va a venir para acá inseguridad, más rabia por el sistema porque están engañándonos”.<b>Escuche la entrevista completa en Caracol Radio para conocer las propuestas de Santiago Botero: </b>