Canal de acceso a puerto de Barranquilla conserva calado de más de 10 metros: Cormagdalena
La corporación realizó una audiencia de rendición de cuentas en el Palacio de la Proclamación, en Cartagena
Cartagena
Con un reporte de logros alcanzados en la presente vigencia, que algunos ciudadanos consideraron como una especie de “cascada de buenos resultados”, se cumplió en el Palacio de la Proclamación de la Ciudad Heroica, la audiencia de rendición de cuentas de la Corporación Autónoma Rio Grande de la Magdalena, Cormagdalena.
Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena
Ante un auditorio colmado por representantes de gobierno, empresarios, dirigentes cívicos, voceros de comunidades y funcionarios de la corporación, entre otros invitados, su director, Álvaro José Redondo Castillo expuso en detalles los logros alcanzados en los diferentes frentes que atiende la entidad del orden nacional, divididos en cuatro componentes: navegación y desarrollo sostenible; desarrollo comercial portuario y no portuario; gestión social y contacto con la ciudadanía; y fortalecimiento institucional.
Acompañado por su equipo cercano de colaboradores, Redondo Castillo explicó los alcances del primer componente, con las acciones emprendidas para recuperar la navegación por el Río Magdalena, con énfasis en los impactos logrados con el programa de dragado en el canal de acceso al puerto de Barranquilla, que ha conservado estable un calado de más de 10 metros y con ello propicia la reactivación portuaria en esta región del país.
Entre otros logros se destacaron la adquisición y próximo arribo a Barrancabermeja de la nueva draga Carmen Rita, los avances de obras de encauzamiento; la disminución de los impactos por el Fenómeno del Niño; la limpieza de 21 Kms de caños urbanos y rurales, restablecimiento de conectividad hídrica, y el éxito de la estrategia “Vigías del Río”, que permitió la identificación y levantamiento de 457 puntos de infraestructura no portuaria sin legalizar.
También se destacó la instalación de 5 nuevos muelles fluviales en igual número de municipios del país, que mejoran sustancialmente la movilidad de pasajeros y de carga, además de avances significativos en investigación, desarrollo e innovación, mediante la adquisición de embarcaciones y modernos equipos que permiten hacer seguimiento y análisis de las dinámicas del rio.
En lo referente a gestión comercial, se reportó como efecto de la implementación del plan de dragado en el canal de acceso al puerto de Barranquilla, un incremento de carga transportada del 9% con relación al 2023 y la generación de 23.500 empleos. Se estima que el valor de la carga que mueve el puerto de Barranquilla como consecuencia de las excelentes condiciones del canal, es en promedio de 6 billones de dólares.
El plan de dragado en marcha, garantiza condiciones de navegabilidad hasta diciembre de 2025. La entrega de permisos no portuarios se incrementaron hasta lo que va corrido del año en un 400%, y se diseñó el plan de formalización de tales permisos, además de la elaboración de un diagnostico detallado sobre los puntos críticos del sector.
Lea también:
En el componente de gestión social y contacto con la ciudadanía, el director de Cormagdalena y su equipo de colaboradores sustentaron el éxito de la realización de la Travesía Rio Magdalena, conmemorativa a los 30 años de creación de la corporación, y que permitieron alcanzar el propósito de poner en la agenda pública nacional el necesario cuidado y protección del Rio Magdalena como un caudal de oportunidades; además de los impactos alcanzados con la ejecución de programas como “Tripulación verde”, Rio de saberes” “Fortalecimiento de identidad cultural”, e “inversión social”.
En lo referente al fortalecimiento institucional, el informe de rendición de cuentas reveló que el presupuesto tasado en la presente vigencia en $368.199 millones, alcanzó al 30 de noviembre una ejecución del 97% y se proyecta al 99% al finalizar diciembre, al tiempo que se destacaron las transformaciones internas, mediante la construcción y adecuación de las sedes de la corporación en el país, con su correspondiente modernización tecnológica.