Alumbrado en la Catedral de Sal de Zipaquirá: precios y atracciones para hacer en Navidad
El alumbrado navideño en la Catedral de Sal de Zipaquirá, Cundinamarca, es una de las principales atracciones turísticas de la región.
El alumbrado navideño en la Catedral de Sal de Zipaquirá, Cundinamarca, es una de las principales atracciones turísticas y culturales en la región durante la temporada navideña.
Lea también:
La Catedral de Sal, un impresionante templo construido dentro de una mina de sal, es considerada la primera maravilla de Colombia y uno de los destinos más reconocidos a nivel internacional. Según el portal Zipaquirá Turística, esta obra arquitectónica subterránea ha sido declarado Patrimonio Cultural y Natural del Parlamento Andino.
Como es habitual, para esta época de Navidad y Año Nuevo este templo se viste con miles de luces y adornos navideños, creando un ambiente mágico y único para los visitantes. Desde el pasado 29 de noviembre, la Catedral encendió más de 600.000 bombillos LED iluminaron el Parque del Minero, marcando oficialmente el inicio de la Navidad.
Este alumbrado es conocido por su gran impacto visual y por la forma en que combina la tradición navideña con el entorno único de la Catedral de Sal, una de las principales maravillas turísticas del país. Además de las luces que iluminan la estructura de la catedral, se realizan presentaciones culturales, conciertos, y actividades para que locales y miles de turistas disfruten de la belleza de la Navidad en un lugar tan singular.
Alumbrado de la Catedral de Sal
De acuerdo con el cronograma publicado en el portal web de la Catedral de Sal, el templo permanecerá iluminado hasta el 12 de enero de 2025, por lo que las personas interesadas en visitarla podrán comprar las entradas de un recorrido lleno de magia navideña hasta el próximo año.
Horarios y precios de la Catedral de Sal en diciembre
La Catedral de Sal estará abierta en un horario de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. Se recomienda iniciar el recorrido desde el centro histórico de Zipaquirá y luego dirigirse al Parque del Minero, donde comienza el alumbrado navideño de 2024.
Ahora bien, las entradas varían dependiendo de la edad, o si se trata de un visitante local o extranjero. La entrada para adulto nacional es de 66.000 pesos, mientras que para adultos extranjeros es de 110.000.
- Adultos mayores colombianos deberán pagan 57.000 pesos, mientras que los extranjeros pagan 97.000.
- La entrada para niños colombianos tiene un valor de 54.000 y para los menores extranjeros es de 97.000.
- La entrada para las personas con discapacidad es de 54.000 para colombianos, y de 97.000 para los visitantes de otros países.
Conviene mencionar que, las entradas estarán activas para un único uso hasta por 180 días después del momento de la compra en línea. Link para comprar las entradas: https://www.catedraldesal.gov.co/Paginas/tarifas
Atracciones de la Catedral de Sal
- Película Nucuma: esta historia permite a conocer la maravillosa formación del domo salino y cuáles fueron los métodos de explotación de la sal que llevaron a construir este lugar en lo profundo de la tierra.
- Ruta del Minero: vivir la experiencia de trabajar como un minero, por varios de los socavones, donde podrán picar las paredes de la mina y extraer la sal que quieran y llevarla a casa.
- Recorrido Guiado: guías profesionales en inglés y español, así como audioguías disponibles en 7 idiomas para conocer al detalle la historia de la Primera Maravilla de Colombia.
- Caminata Huellas de Sal: recorrido por las calles del centro histórico de Zipaquirá, donde conocerán sus principales edificaciones de estilo colonial.
- Muro de escalar: muro de escalar, el cual es el más grande de Colombia a cielo abierto. Está inspirado en el árbol de la ceiba por su fuerza y gran tamaño.
- BiciExperiencia: recorrer la Primera Maravilla de Colombia en bicicleta. Toma una hora y media, donde descenderán 180 metros bajo tierra.
- City Tour: conocer el centro histórico de Zipaquirá, la historia y la arquitectura de la Villa de la Sal.
- Museo de la Salmuera: historia de la sal, su importancia en el desarrollo de nuestro país y como empezó el proceso de explotación de este mineral en Zipaquirá.
¿Cómo llegar a Zipaquirá y cuánto cuesta?
- Carro particular: el trayecto desde Bogotá, por la autopista Norte, incluye el pago de un único peaje (11.600 COP en 2024). A este costo se suma el gasto de gasolina, que, para un vehículo promedio, ronda los 12.675 COP. En total, el recorrido en carro particular tiene un costo aproximado de 24.275 COP.
- Bus: las personas pueden tomar un bus desde la Terminal de Salitre o la Terminal Norte. Los precios oscilan entre 8.000 COP y 13.000 COP.
- Tren turístico: este recorrido, que inicia en el Centro Comercial Gran Estación y pasa por Usaquén, La Caro y Cajicá, cuesta 79.000 COP para adultos mayores y niños, y 84.000 COP para el resto de los pasajeros.
Otras actividades en Zipaquirá
- Plaza de los Comuneros: Un lugar lleno de historia, perfecto para conocer más sobre la independencia de Colombia.
- Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores: Un sitio lleno de espiritualidad y belleza arquitectónica.
- Museo Arqueológico: Descubre los vestigios culturales de la región.
- Reserva Forestal Don Benito: Ideal para caminar y disfrutar de la naturaleza en su máxima expresión.