Segundo debate de la Reforma a la Salud no arranca en la Cámara de Representantes
La plenaria sigue en la discusión de los impedimentos. Podrían sesionar el viernes 13 de diciembre para intentar arrancar con el articulado.

Pasillo de un hospital y de fondo el residente Petro con el documento presentado ante el congreso de la Reforma a la Salud (Fotos vía Getty Images y COLPRENSA)
Congreso
Tras cerca de seis horas de sesión, la plenaria de la Cámara de Representantes se levantó por falta de quorum, mientras discutían impedimentos para dar segundo debate a la Reforma a la Salud del Gobierno Petro.
La representante del Partido Verde Martha Alfonso consideró que hay una “estrategia muy tremenda para dilatar el debate, como sucedió con la anterior reforma. Pero bueno, logramos sacar adelante 100 impedimentos; queda un grupo que esperamos votar cuando se reanude el debate, y arrancar con ponencia negativa y positiva”.
Si bien la iniciativa no tiene una ‘urgencia’ en materia de tiempos, pues puede seguirse discutiendo en el próximo periodo legislativo, sí se ha complicado es la meta que tenía el Gobierno de aprobar este segundo debate antes de finalizar el 2024. Pues las sesiones de este miércoles y jueves serán dedicadas a la Juventud, en cumplimiento del Estatuto del Ciudadano Joven.
Esto quiere decir que si el Gobierno quiere seguir discutiendo la reforma a la Salud en sesiones ordinarias tendría solo el viernes 13 de diciembre y el lunes 16. La representante Alfonso, de hecho, aseguró que la idea es citar el viernes para culminar con los impedimentos y empezar a votar las ponencias para la otra semana discutir el articulado.
Sin embargo, para el representante Andrés Forero del Centro Democrático no habría ambiente para avanzar con la discusión en este final de año. Dijo que “incluso en los sectores cercanos al gobierno no hay disposición para avanzar en la discusión” de esta reforma. Y llamó la atención porque, a su juicio, el Gobierno insistirá con “pupitrear” este proyecto.
El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, habló al término de la sesión igualmente, señalando que “a nosotros nos interesa terminar este semestre con la aprobación en plenaria de Cámara y de esa manera poder iniciar el proceso a partir de febrero con el Senado de la República”.
Jaramillo, eso sí, se mostró optimista frente al trámite y la meta del ejecutivo: “tenemos todavía el jueves, el viernes y el lunes, o sea que muy seguramente la semana entrante yo creo que la Cámara le dará trámite a este proyecto”. La idea del Gobierno es convocar a sesiones extraordinarias del martes al viernes de la próxima semana.