Actualidad

Procuraduría pide a la JEP proteger identidad de víctimas de violencia sexual

La petición la hizo la procuradora Margarita Cabello tras un auto que buscaba revelar la identidad de las víctimas a los agresores que están compareciendo en el proceso

Silueta de mujer, ilustración vectorial de acoso // Getty Images // JEP

Silueta de mujer, ilustración vectorial de acoso // Getty Images // JEP

La Procuraduría General solicitó a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) proteger los datos y la identidad de las víctimas de violencia sexual en el macrocaso 11 que investiga esa jurisdicción.

Durante la rendición de cuentas de su administración, la procuradora, Margarita Cabello Blanco, explicó que el requerimiento se hizo tras evidenciar que esa magistratura había definido en autos de participación, que la identidad de las víctimas debía ser compartida con los comparecientes es decir, con los agresores.

“Consideramos que es una decisión judicial por parte de la JEP que genera alertas sobretodo por la seguridad de las víctimas especialmente en casos tan sensibles como es el conflicto armado. Entregarle estas identidades a los victimarios es muy peligroso”, dijo la procuradora.

Mire también:

Además, frente a la decisión de la JEP de ordenar que la participación de las víctimas en las versiones voluntarias se realice mediante apoderados y a través de solicitud escrita en la cual manifiesten su intención de ser observadoras o intervinientes, la Procuraduría consideró que dichas pautas restringen su centralidad y derecho a la participación, por lo que solicitó que no fueran limitados sus derechos.

La Procuraduría también pidió que se garantice el cumplimiento de la estrategia de acreditación, divulgación y pedagogía en todo el territorio nacional más allá del 31 de diciembre de 2024, fecha que había puesto como límite la JEP.

“Lo anterior debido a que este periodo no resultara suficiente para garantizar que la JEP y los demás entes del Estado lleguen a cada una de las víctimas, impidiendo la materialización de su derecho a la participación en una conducta que históricamente ha sido invisibilizada”, indicó el Ministerio Público.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad