Actualidad

Luz Stella Murgas: la mujer que lidera las discusiones sobre el futuro del gas en Colombia

La presidenta de Naturgas es una de las voces más fuertes del sector minero energético del país y hoy es una pieza clave en las discusiones sobre la transicion energética colombiana

Luz Stella Murgas: la mujer que lidera las discusiones sobre el futuro del gas en Colombia.

Luz Stella Murgas: la mujer que lidera las discusiones sobre el futuro del gas en Colombia.

La transición energética se ha convertido en una de las más grandes prioridades de Colombia. De acuerdo con el Índice de transición energía del Foro Económico Mundial, el país ocupó el puesto 35 de los 120 países con mejor preparación para la generación de energías más limpias.

Un componente que ha sido crucial en este proceso es el gas natural, un hidrocarburo que emite entre un 45 % y un 55 % menos de gases de efecto invernadero que el carbón para generar electricidad, según la Agencia Internacional de la Energía.

Aunque se han conseguido avances en esta materia, la transición energética en el país aún enfrenta desafíos que son discutidos por el Gobierno Nacional, las empresas del sector y la comunidad. Una de las voces más fuertes e importantes en estas conversaciones es Luz Stella Murgas.

Murgas es la presidente de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas), el gremio que representa a la industria del gas natural en Colombia y que está conformado por 29 principales compañías productoras, transportadoras, distribuidoras y comercializadoras de gas natural del país.

¿Cómo se convirtió en una de las mujeres más poderosas de Colombia?

Murgas es abogada de la Universidad del Rosario, con especialización en derecho tributario. Su experiencia en el sector minero-energético se ha extendido por más de 17 años. A lo largo de su carrera profesional, ha pasado por 2 reconocidas entidades del país, las cuales son:

  • Ecopetrol, trabajando allí como asesora tributaria entre 2005 y 2013.
  • Agencia Nacional de Hidrocarburos, ejerciendo como Gerente de Contratos en Exploración, entre 2013 y 2015, y luego como vicepresidenta de Promoción y Asignación de Áreas, entre 2015 y 2016.

Entre 2017 y 2021, trabajó como consultora local e internacional en temas jurídicos, financieros y políticos especializados en el diseño, estructuración e implementación de proyectos de alto impacto para el sector minero-energético y de infraestructura.

Para septiembre del 2021, Murgas llegó a la presidencia de Naturgas y desde allí ha liderado importantes discusiones técnicas sobre la transición energética de los últimos años. Su aporte ha sido tan destacado que, en 2023, la revista Forbes Colombia la eligió como una de las 100 mujeres más poderosas de Colombia.

Lidero un equipo comprometido con el desarrollo sostenible y la promoción del gas natural como un recurso estratégico en el marco de una transición energética justa”, aseguró Murgas.

Además, la abogada explica que en este momento se tiene como objetivo principal incentivar el desarrollo y la dinamización del mercado del gas natural en Colombia; así como asegurar el abastecimiento en el corto, mediano y largo plazo a los más de 36 millones de colombianos que usan este energético en sus hogares y comercios.

Todo este trabajo y liderazgo la llevaron a ser una de las candidatas para presidir la Unión Internacional del Gas, conocida como IGU por sus siglas en inglés. Esta es una organización mundial fundada en 1931, en Vevey, Suiza, que está conformada por 160 miembros de 80 países y la cual representa el 90 % del mercado mundial de gas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad