Redes sociales

¿Cuáles fueron las redes sociales más usadas en Colombia durante el 2024?

Se estima que más de un 70% de la población total colombiana es usuaria activa de las redes sociales.

¿Cuál fue la red social más usada en Colombia este año?

¿Cuál fue la red social más usada en Colombia este año?

El auge de las redes sociales sigue generando impacto en la vida de las personas, tanto en las nuevas generaciones, quienes se adaptan rápidamente al uso de estas, como a los mayores, que poco a poco entienden a la perfección el uso de estas en su vida cotidiana.

Según datos recopilados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE -, a finales del año 2023, Colombia contaba con más de 52 millones de habitantes, distribuyéndose por género, un 51,2% de mujeres y un 48,8% de hombres.

Así mismo, un estudio realizado por We Are Social, de Meltwater, quien realiza una serie de informes digitales a nivel global, confirmó que para inicios de este 2024, poco más de 39 millones de colombianos eran usuarios de internet, lo que representa un 75% del total de la población.

De estos más de 39 millones de usuarios de internet en el país, al menos 36 millones poseen redes sociales, lo que implica que más del 70% de la población total del país es usuaria activa de las redes sociales, destacando el rendimiento progresivo de TikTok, plataforma que tuvo un crecimiento de más del 35% entre los colombianos.

Auge de las redes sociales y potencial modelo de negocio

Las redes sociales no solo han demostrado ser una fuente de entretenimiento, sino que también se han convertido en un modelo de negocio bastante consolidado, pues pequeñas, medianas y grandes empresas han dicho presente en las diferentes plataformas digitales, posicionando su contenido y ofreciendo sus productos a los usuarios.

Le puede interesar:

El gran alcance que ofrecen las redes sociales ha permitido que pequeños emprendimientos crezcan de manera acelerada y logren lo que antaño parecía inalcanzable, a día de hoy, toda empresa que carezca de redes sociales, carece de presencia digital y está perdiendo ventas.

Otro de los modelos de negocio que ha ganado nombre en los últimos años es el de los influencers, pues estas personalidades digitales han ganado fama a través de su contenido, que puede ser del gusto o no de la gran mayoría, pero que al poseer un número importante de seguidores, diferentes marcas eligen usar estos influencers como medios publicitarios.

Inclusive los mismos influencers han visto el potencial crecimiento de su marca personal, por lo que ellos mismos han creado empresa para aprovechar su imagen, ofreciendo productos propios como ropa, alimentos o siendo protagonistas de grandes eventos a los que los seguidores pagan un boleto de entrada.

¿Cuáles fueron las redes sociales más usadas en Colombia durante el 2024?

A tan solo días de finalizar el año, el estudio realizado por We Are Social, de Meltwater, recopiló cientos de datos y compartió el listado de las redes sociales que más se usan en el país:

  • WhatsApp: El 92.2% de colombianos que poseen redes sociales son usuarios activos del servicio de mensajería de whatsapp, es decir, al menos 33 millones de personas en el país usan esta red social, lo que equivale al 65% de la población total.
  • Facebook: Por su parte, el 89.2% de colombianos que poseen redes sociales son usuarios activos de Facebook, la primera gran red social, este porcentaje equivale a más de 32 millones de personas en el país.
  • Instagram: Una de las redes más consolidadas en la actualidad, con un 86.7% de usuarios activos, equivalentes a más de 31 millones de colombianos.
  • Facebook Messenger: El servicio de mensajería de Facebook perdió fuerza con la aparición de WhatsApp, actualmente solo un 68.2% de colombianos son usuarios de esta red social, es decir, unos 24 millones de personas.
  • TikTok: La red social más reciente y una de las más populares a nivel global, la única de la lista que no es parte de Meta, dueña de las redes sociales mencionadas en la lista, posee un 67.8% de usuarios activos en el país, es decir, 24 millones de colombianos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad