Corte Suprema allanó instalaciones del Minhacienda por el escándalo de corrupción de UNGRD
Se inspeccionó una oficina de este ministerio en el que trabajaban asesores del exministro Ricardo Bonilla. El Alto Tribunal busca evidencias sobre una presunta entrega de contratos a congresistas a cambio de avalar los conceptos de operaciones de crédito.
![Exministro de Hacienda Ricardo Bonilla y logo de la Corte Suprema de Justicia. / Colprensa](https://caracol.com.co/resizer/v2/VFZDTNJRBFC2ZCCVPFI7KO7YOY.jpg?auth=3091a5118d24a8552f666d21668d811b728f3fcde5e29642ffa27c42338a07a3&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Exministro de Hacienda Ricardo Bonilla y logo de la Corte Suprema de Justicia. / Colprensa
La Corte Suprema de Justicia allanó el martes 10 de diciembre las instalaciones del Ministerio de Hacienda por el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD.
Le puede interesar
De acuerdo con fuentes del alto tribunal, se inspeccionó la oficina de Andrea Ramírez, asesora del exministro de Hacienda Ricardo Bonilla y quien fue salpicada en el entramado de corrupción por aparentemente ofrecer contratos a congresistas a cambio de algunos favores en la Comisión de Hacienda y Crédito Público.
Los investigadores de la Corte se habrían llevado un computador y demás elementos que permitan esclarecer si Ramírez hizo parte de un presunto esquema para comprar a los congresistas.
¿Quiénes son los congresistas investigados?
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia abrió investigación formal contra cinco congresistas y un excongresista, que serán citados a diligencia de indagatoria, por el presunto delito de cohecho impropio en el escándalo de corrupción de la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres.
Los congresistas investigados son Liliana Bitar Castilla, Juan Pablo Gallo, Wadith Alberto Manzur, Julián Peinado Ramírez, Karen Astrith Manrique y el excongresista Juan Diego Muñoz Cabrera.
De acuerdo con el Alto Tribunal, los investigados, a aprovechando su posición en la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público (CICP), habrían aceptado emitir conceptos respecto de operaciones de crédito público presentadas por el Ministerio de Hacienda, “a cambio de dádivas que se materializarían en contratos de la UNGRD”.
“En concreto, a cambio de avalar los conceptos de operaciones de crédito, los aforados habrían acordado dádivas, correspondientes a proyectos que se tramitarían en la UNGRD, en Cotorra (Córdoba), Saravena (Arauca) y en Carmen de Bolívar (Bolívar)”, indicó el Tribunal.
Una de las pruebas de la Corte indica que, entre el 28 de noviembre y el 15 de diciembre, en la CICP se emitieron 13 de los 18 conceptos que, en total, el Ministerio de Hacienda presentó a consideración de los miembros de esa comisión durante el 2023.
La Sala escuchó a los investigados en indagatorias realizadas entre el 1 y 11 de diciembre en la sala de audiencias del Palacio de Justicia. Cabe resaltar que por cuenta de esta investigación, Ricardo Bonilla renunció a su cargo como ministro.