Actualidad

Estos son los pensionados que pueden afiliarse gratis a Caja de Compensación: cómo hacerlo

Para el proceso de afiliación, los pensionados deben dirigirse directamente a alguna de las Cajas de Compensación Familiar de su interés. Le contamos quiénes pueden hacer sin cotización alguna:

Pensionados en Colombia. Imagen de referencia vía Getty Images

Pensionados en Colombia. Imagen de referencia vía Getty Images / Camilo Robayo

En Colombia, ciertos pensionados pueden afiliarse de forma gratuita a una Caja de Compensación Familiar, pero esta incorporación está sujeta a condiciones específicas establecidas por la ley y las cajas de compensación existentes en el país.

Lea también:

Las Cajas de Compensación Familiar son entidades privadas sin fines de lucro que ofrecen servicios sociales y culturales a los trabajadores y sus familias. El fin de este servicio es mejorar la calidad de vida de los colombianos, en especial de los trabajadores activos.

Entre las prestaciones que ofrecen las cajas se encuentra el subsidio familiar para beneficiarios de medianos y bajos ingresos, que ganen hasta cuatro salarios mínimos y que tenga personas a cargo, como hijos menores o discapacitados, hermanos o padres mayores.

Además, se encargan de formular proyectos para abordar diferentes aspectos de la vida del afiliado, como la educación, la recreación, la cultura y la vivienda. Las cajas de compensación reciben el 4% de los aportes de seguridad social que pagan los empleadores sobre el valor del salario.

Algunas Cajas de Compensación Familiar en Colombia son: Caja Colombiana de Subsidio Familiar (Colsubsidio), Caja de Compensación Familiar Compensar, Caja de Compensación Familiar de Antioquia (Comfama), Caja de Compensación Familiar (Cafam).

¿Cuáles son los pensionados que pueden afiliarse gratis?

La afiliación a las cajas de compensación para los pensionados está regulada por la Ley 1643 de 2013, que permite a los pensionados, acceder voluntariamente a los servicios de las Cajas de Compensación Familiar en recreación, deporte y cultura, sin tener que pagar cotización en la mayoría de los casos.

Lo que establece la ley es que, todos los pensionados de cualquier régimen (público administrado por Colpensiones o fondos privados) que perciban una mesada de hasta 1.5 Salario Mínimo Legal Mensual Vigente (SMLMV), tendrán derecho a recibir junto con su núcleo familiar los servicios de la última Caja de Compensación Familiar a la que estuvieron afiliados cuando tuvieron la calidad de trabajadores. Eso sin necesidad de pagar cotización alguna.

Ahora bien, aquellos pensionados que reciban una mesada superior a 1.5 SMLMV y deseen gozar de las prestaciones sociales de las cajas deberán la respectiva cotización sin que la misma sea superior al 2% de la mesada:

“Se contempla la posibilidad de efectuar aportes voluntarios de los pensionados con mesadas hasta el (1.5), en donde se les permite efectuar cotizaciones desde el (0.6%) de la mesada pensional para poder acceder a turismo y capacitaciones y del (2%) para acceder a todas las prestaciones que tiene un trabajador activo excepto la cuota monetaria”, según el artículo 11 de la ley en mención.

En ningún caso podrán estar afiliados a más de una Caja de Compensación Familiar. La norma precisa que los pensionados no tienen derecho a subsidio en dinero.

Cómo afiliarse a una Caja de Compensación Familiar

La ley también estipulada que entre las obligaciones de las Entidades Pagadoras de Pensiones está promover la afiliación de los pensionados a las Cajas de Compensación Familiar, así como determinar los medios y canales de comunicación para que se tramite la afiliación que corresponda para acceder a los servicios.

Lo anterior quiere decir que, corresponderá a la Administradora de Fondo de Pensiones o a las Administradoras de Riesgos Laborales según sea el caso u origen de la pensión (vejez o invalidez), determinar el proceso o el mecanismo para promover dicha afiliación.

El proceso de afiliación varía dependiendo la Caja de Compensación Familiar seleccionada por el pensionado o de la cual haya gozado en su vida laboral, pues cada una tiene condiciones específicas para la afiliación y los beneficios que ofrecen. Para ello, es necesario que el pensionado presente la solicitud ante la respectiva caja las cuales tienen sucursales en muchas ciudades y municipios del país.

El pensionado deberá presentarse con documentación requerida: Usualmente, se requiere lo siguiente:

  • Cédula de ciudadanía.
  • Comprobante de pensión (que debe indicar el monto y la entidad pagadora).
  • Formulario de inscripción proporcionado por la Caja de Compensación.

Luego, la caja de compensación revisará la documentación presentada y verificará si el pensionado cumple con los criterios establecidos. Si cumple con los requisitos, se le afiliarán sin costo alguno. Una vez afiliado, el pensionado tendrá acceso a los beneficios que ofrecen las Cajas de Compensación, tales como:

  • Subsidios de alimentación y educación.
  • Acceso a servicios de salud.
  • Programas recreativos y de bienestar.
  • Otros servicios sociales.

Consulte aquí la lista de las Cajas de Compensación Familiar en el país: https://www.mintrabajo.gov.co/cajas-de-compensaci%C3%B3n

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad