6AM6AM

Programas

“Llega al poder el ala más conservadora y extrema”: experto en conflictos sobre Siria

Néstor Rosanía, profesor universitario, experto en Conflictos internacionales, estuvo en 6AM para abordar qué viene para Siria tras la histórica caída de Bashar al Assad.

El experto en conflictos internacionales, Néstor Rosanía, habló en los micrófonos de 6AM para profundizar sobre la coyuntura reciente que afecta a Siria, luego de la caída de Bashar al Assad.

Rosanía explicó que Siria es un país complejo porque enfrenta un conflicto en tres dimensiones. La primera es interna, entre lo que era el ala de Bashar al Assad, que era chiita, frente a una serie de alas sunitas representadas por el Ejército Libre Sirio, que era la facción más grande, pero dentro de estos grandes empezaron a surgir muchos grupos pequeños.

La segunda dimensión es un conflicto regional donde aparecen Israel, Irán, Turquía, Líbano y otros países; y tercero, un conflicto internacional donde entran Estados Unidos, Rusia, etcétera.

¿Quiénes van a llegar tras la caída de Bashar al Assad?

El experto destacó que sale Bashar al Assad, pero llegan al poder no demócratas, sino un grupo proveniente de Al Qaeda. En este sentido, puede ser que esto termine siendo más difícil y más violento para Israel.

Agregó que hay cierto grado de gravedad con la llegada de los que asumirán el poder. Osama bin Laden, el gran terrorista enemigo de Estados Unidos, creó una célula aliada, una suerte de franquicia, que se llamó el Frente al-Nusra.

Este grupo combatió en Siria y en diferentes teatros operacionales de Medio Oriente bajo las órdenes de bin Laden.

Además, de ahí surgió el Estado Islámico. Es decir, el terrorismo internacional más duro y radical. “Este terrorismo del Frente al-Nusra simplemente cambió de nombre, y es el que hoy llega al poder”, afirmó Rosanía.

Para el profesor es paradójico que se les llame “luchadores de la libertad” o “rebeldes” cuando realmente su origen y esencia son terroristas de Al Qaeda que ahora toman el poder en Siria.

Implicaciones tras caída de Bashar al Assad

“Los que van a llegar al poder pertenecen al ala más radical, conservadora y extrema de las líneas de lo que se llama la sharía, que es la implementación más fundamentalista del islam”, dijo Rosanía.

También le puede interesar:

Cabe destacar que en el primer comunicado que hicieron, expresaron que entienden que Siria es multicultural y que ahí deben convivir varias religiones. “Esto es lo mismo que dijeron los talibanes cuando llegaron al poder, y hemos visto cómo han vuelto a su línea tradicional de agresión hacia las mujeres y de una implementación estricta del islam”, añadió.

Hay que destacar que Siria es un escenario muy complejo de analizar porque funciona bajo un sistema de alianzas. Es importante aclarar que esto no es un conflicto de derecha contra izquierda, como a veces se interpreta desde Occidente.

Estos conflictos tienen un origen muy religioso y están más relacionados con el control territorial que con una visión ideológica de izquierda o derecha”, resaltó el profesor.

Implicaciones para las relaciones internacionales de Siria

Según Rosanía, Bashar al Assad cayó porque sus aliados están en crisis. “Los rusos están inmersos en la guerra en Ucrania y con las manos llenas; los iraníes están en plena guerra con Israel; y Hezbolá está muy golpeado, tanto que tuvo que aceptar un cese al fuego con los israelíes. Estos eran los tres grandes aliados”, explicó.

En el panorama internacional, Siria dependía del bloque contrahegemónico, que incluía a Corea del Norte, Rusia y Venezuela. Estos países, en este momento, no tienen mayor influencia en el sistema internacional. Por eso, la Siria actual nos deja atentos a qué va a suceder con esta nueva ala fundamentalista”, reflexionó el profesor.

Adicionalmente, los analistas destacan la salida de cristianos y drusos hacia Turquía, que ya alberga más de 4 millones de refugiados sirios, y el rol de Erdogan, quien impulsó la caída de Bashar al Assad y busca aumentar el poder turco en la región.

Por otra parte, Siria tiene tres grandes facciones: los kurdos, sin Estado propio y opositores a Al Assad; los sunitas, representados por el Ejército Libre Sirio, Estado Islámico y HTC; y los chiitas, aliados de Al Assad.

Finalmente, “en redes sociales se observa que quienes huyen masivamente son principalmente chiitas que apoyaban a Bashar al Assad y ahora buscan refugio en otros países”, concluyó Rosanía.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad