Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe: lugar, fechas y programación
El CILAC 2024 se vivirá del 2 al 4 de diciembre en la isla de San Andrés. Aquí le contamos todo lo que debe saber sobre el evento y los temas fundamentales que se debatirán.
Colombia
Desde el próximo 2 y hasta el 4 de diciembre del 2024, la isla de San Andrés, en Colombia, recibirá más de 10 mil asistentes para la cuarta edición del exitoso Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe.(CILAC), un espacio regional de debate e intercambio.
En ese sentido, en este evento se desarrolla un foro central con más de 60 sesiones con personalidades de todo el mundo, así como eventos paralelos entre los que se incluyen talleres y charlas relacionados con las temáticas de interés del foro, y actividades culturales y sociales vinculadas con la CTI.
¿Cuál es el objetivo del CILAC?
Este evento se organiza cada dos años para que sea “el hub” de las ciencias en América Latina y el Caribe, constituyendo una plataforma regional para debatir cómo fortalecer e implementar políticas de ciencia, tecnología e innovación (CTI) eficaces, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
A su vez, el CILAC representa un movimiento permanente para el diálogo y la cooperación entre actores, el intercambio de experiencias, la definición de estrategias y el seguimiento de acciones a nivel regional en el campo de la ciencia, la tecnología y la innovación.
Esto se sabe de la programación del Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe
Para su edición número cuatro, que tendrá lugar en este 2024, la programación incluye la exposición de ‘pósters’, la instalación de stands institucionales y la realización de visitas técnicas para los participantes interesados, así como los diversos debates en torno a las temáticas ya mencionadas con expertos; pues el CILAC conecta futuros investigadores con científicos de primer nivel, así como emprendedores jóvenes con líderes de empresas y corporaciones, visionarios e innovadores con decisores políticos, artistas, diseñadores, inventores e ingenieros, periodistas científicos y centros de divulgación científica.
Además, se conoció que el evento de 3 días contará con la participación de más de 200 panelistas, así como más de 100 actividades para alrededor de 10 mil participantes.