Cómo se llaman los 64 municipios de Nariño: Están en la costa, valle y montaña
Este departamento se ubica al sur de Colombia, siendo territorio fronterizo de Ecuador.
El departamento de Nariño hace parte de uno de los cuatro estados o provincias que comprenden la región Pacífica en Colombia. Situado al suroccidente del territorio nacional, esta zona cuenta con territorios de diversas condiciones, pasando por zonas montañosas de bajas temperaturas, hasta límites con el océano pacífico y clima templado.
Sus cuatro límites políticos son: por el norte con el departamento del Cauca, por el oriente con el departamento del Putumayo, por el sur con Ecuador, por último, al occidente con el Océano Pacífico. De acuerdo con la Gobernación de Nariño, el departamento está compuesto por 63 municipios o pueblos, 230 corregimientos y 416 inspecciones de Policía.
En cuanto a su división política, esta zona del país se divide en tres subregiones o unidades fisiográficas, las cuales son la llanura de Pacífico, la Región Andina y la Vertiente Amazónica, como lo indica la autoridad regional.
- La llanura de Pacífico se distingue por las altas temperaturas, las constantes lluvias y una exuberante vegetación.
- La región Andina corresponde a una zona montañosa, en la que se ubica la capital de Pasto, el volcán Galeras, entre otras formaciones geológicas de gran altura. Sobresale por ser el punto en el que nace la cordillera de los Andes en Colombia, ya que a la altura del nudo de los Pastos se ramifica en las cordilleras occidental y central.
- La vertiente amazónica se ubica al oriente de la provincia, caracterizándose por estar cubierta de bosques húmedos, alcanzando partes de la región amazónica del país. En esta subregión se ubica la icónica Laguna de la Cocha.
Lea también:
Diversidad de temperaturas
Al estar en una zona montañosa, Nariño tiene municipios con temperaturas realmente bajas, que son bastante retadoras y exigentes al cuerpo humano, y a sus habitantes, que día a día conviven en este ambiente. Dentro de este departamento, los pueblos con los climas más fríos son Ipiales y Aldana.
De acuerdo con el reporte más reciente del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), el hogar de la Iglesia Nuestra Señora de las Lajas presenta temperaturas promedio de 3,0 grados centígrados, mientras que en Aldana, la media es de 5,8 °C de temperatura.
En cambio, hay otros municipios en los que el clima pasa al otro extremo y la sensación térmica es más cálida. Estos pueblos suelen limitar las costas marítimas del océano Pacífico, o estar cerca, teniendo así, climas más tropicales. Lugares como Taminango, Funes, Consaca, Samaniego, Tumaco, entre otros, cuentan con temperaturas que mínimo llegan a los 25 grados centígrados.
Así se llaman los 63 municipios del departamento de Nariño:
- Albán
- Aldana
- Ancuyá
- Arboleda
- Barbacoas
- Belén
- Buesaco
- Colón
- Consacá
- Contadero
- Córdoba
- Cuaspúd
- Cumbal
- Cumbitara
- Chachagüí
- El Charco
- El Peñol
- El Rosario
- El Tablón
- El Tambo
- Francisco Pizarro
- Fúnes
- Guachucal
- Guaitarilla
- Gualmatán
- Ile
- Imués
- Ipiales
- La Cruz
- La Florida
- La Llanada
- La Tola
- La Unión
- Leiva
- Linares
- Los Andes
- Magüí Payán
- Mallama
- Mosquera
- Nariño
- Olaya Herrera
- Ospina
- Policarpa
- Potosí
- Providencia
- Puerre
- Pupiales
- Ricaurte
- Roberto Payán
- Samaniego
- San Bernardo
- San Lorenzo
- San Pablo
- San Pedro de Cartago
- Sandoná
- Santa Bárbara
- Santacruz
- Sapuyes
- Taminango
- Tangua
- Tumaco
- Túquerres
- Yacuanquer
- Pasto