Avanzan los proyectos 5G en Colombia: cuatro de seis iniciativas inician construcción
Cuatro de los seis proyectos de infraestructura vial de Quinta Generación (5G) que se ejecutan en Colombia han iniciado su fase de construcción. La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) anunció que estos proyectos, que abarcan un total de 1.012 kilómetros, están avanzando según lo planeado, lo que representa un importante paso en el fortalecimiento de la red vial nacional.
Entre los proyectos que ya están en construcción se encuentran la Nueva Malla Vial del Valle del Cauca: Corredor Accesos Cali – Palmira y la Nueva Malla Vial del Valle del Cauca: Corredor Buenaventura – Loboguerrero – Buga, los cuales mejorarán la conectividad vial en el suroccidente del país. También han comenzado las obras de la Troncal del Magdalena 1, que conecta Puerto Salgar con Barrancabermeja, y la Troncal del Magdalena 2, que enlaza Sabana de Torres con Curumaní. Estos dos proyectos se destacan por su extensión, beneficiando a varias regiones clave del país, como Santander, Norte de Santander, Cesar, Cundinamarca y Boyacá.
En contraste, los proyectos de la Avenida Longitudinal de Occidente Tramo Sur (ALO Sur) y Accesos Norte Fase II se encuentran actualmente en etapa de preconstrucción. Estas obras se encuentran en proceso de obtención de permisos ambientales y revisión de sus diseños, y se espera que inicien su fase de construcción a lo largo del primer semestre de 2025.
El presidente de la ANI, Francisco Ospina, resaltó que estos avances ratifican el compromiso con el desarrollo de la infraestructura vial en Colombia, que a través del esquema de Asociaciones Público-Privadas (APP) busca impulsar la competitividad y el desarrollo social y económico de las regiones. “El avance de estos proyectos estratégicos contribuirá significativamente al desarrollo de las regiones impactadas y al país en general, lo que refuerza la importancia de las APP en el fortalecimiento de la infraestructura del país”, afirmó Ospina.
En cuanto a la financiación de los proyectos, la ANI destacó que en 2024 se concretaron cierres financieros por un total de $8,9 billones, cifra que evidencia el respaldo de las entidades financieras a la infraestructura colombiana y garantiza la continuidad de las obras. Estos recursos permitirán no solo la ejecución de las obras, sino también la generación de empleos directos, indirectos e inducidos, estimándose que más de 100.000 personas se vinculen laboralmente a estos proyectos.
El impacto de estos proyectos será considerable, ya que mejorarán la conectividad entre regiones clave del país, como el Valle del Cauca, Santander, y la zona del Magdalena, y fortalecerán importantes corredores logísticos, como el acceso a Buenaventura, uno de los puertos más importantes para el comercio internacional. Con el inicio de las obras de la Troncal del Magdalena 1 y Troncal del Magdalena 2, se proyecta un notable incremento en la conectividad entre la región Caribe y el interior del país, lo que también contribuirá al desarrollo económico de los departamentos que atraviesan estas vías.
Por su parte, la Nueva Malla Vial del Valle del Cauca facilitará el tránsito entre Buga, en el Valle del Cauca, y Santander de Quilichao, en el Cauca, mejorando la movilidad en una de las zonas más dinámicas del suroccidente colombiano. Estos avances reflejan un claro progreso hacia la modernización de la infraestructura vial, con un enfoque en optimizar la conectividad y promover el crecimiento económico en todo el territorio nacional.