Los puntos claves de foro sobre la Reforma a la Justicia, en Barranquilla
El evento fue promovido por el Senado de la República.
Este fin de semana, el Senado de la República realizó un foro clave en Barranquilla sobre la Reforma a la Justicia y el impacto que tendrá para los colombianos.
Fue un espacio de reflexión y donde se debatieron los desafíos del sistema judicial en el país a partir de la Reforma a la Justicia aprobada en Senado y que iniciará su tránsito en la Cámara de Representantes.
La fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo, coautora de la propuesta de ley, habló sobre un punto clave de la reforma y es la eficiencia de la justicia, teniendo en cuenta que algunos procesos penales tienden a demorar años para llegar a una resolución y con esta ley se respondería de maneja ágil a estos procesos.
“La reforma apunta a un tema muy central que es la eficiencia de la justicia. Nosotros estamos acostumbrados a tener procesos judiciales tremendamente dilatados, demorados, pasan años y no sabemos qué sucede con la denuncia. Nosotros estuvimos de acuerdo con la Corte en que teníamos que utilizar las herramientas que tenemos a la mano y es dotar a la justicia penal de mecanismo que pueda responder de manera ágil los procesos”, dijo la fiscal.
Asimismo, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Gerson Chaverra, indicó que esta reforma “es un rescate a la justicia penal”.
“Tenemos una justicia penal con altos niveles de impunidad, atravesando una congestión impresionante que, sin duda, hemos podido ver desde la Corte. Eso obedece a que hay un mal entendimiento del sistema”, aseguró el magistrado.
Más información
“Garantizar acceso a una justicia más equitativa”
Por su parte, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, insistió en que con la reforma se busca agilizar los procesos judiciales, teniendo en cuenta que el año pasado hubo más de 1.9 millones de noticias criminales de las cuales el 57% fueron archivadas.
Finalmente, la procuradora Margarita Cabello, dijo que la reforma permitirá garantizar acceso a una justicia más equitativa y efectiva.
“No solo agiliza la administración de justicia, sino que reafirma el compromiso con los derechos de las víctimas”, argumentó la procuradora.
En el foro asistieron representantes de la comisión primera del senado, la procuradora general la Nación, el gobernador Eduardo Verano, entre otros altos funcionarios.