Gobierno nacional comienza a responder demandas contra cobro de valorización en Vía al Mar
Conozca detalles del debate, que se llevó a cabo en Barranquilla, frente al cobro de valorización.
Durante una sesión descentralizada de la Comisión IV del Senado, que citó a debate de control político a la ministra de Transporte, María Constanza García, a Invías y a la ANI para hablar sobre el cobro de valorización en la Vía al Mar y la Circunvalar de la Prosperidad que impactará a 248.000 predios, el Gobierno nacional señaló que alista defensa para responder las demandas que buscan tumbar el recaudo.
En la Asamblea del Atlántico se llevó a cabo este debate frente a lo que significaría el cobro de valorización en la vía Barranquilla – Cartagena y la Circunvalar de la prosperidad, donde el Gobierno nacional pretende recaudar 1.2 billones de pesos.
El senador Carlos Meisel indicó que los 10 municipios en donde impactaría el recaudo se verán afectados, e insistió en la falta de gestión que ha realizado el Gobierno en cuanto a las socializaciones con la comunidad.
“Porque ustedes han sido testigos que, en las cuatro socializaciones donde nosotros hemos ido, ahí no ha llegado nadie. Esto son eventos fantasmas, por lo cual es muy importante que por lo menos se empiecen a hacer sensatamente bien las cosas”, dijo Meisel.
Más información
Respuesta a demandas
Por su parte, la ministra de Transporte, María Constanza García, asegura que el cobro no es un impuesto, sino una contribución, y que solamente se les exigirá a quienes tengan capacidad de pago.
Asimismo, aseguró que ya empezaron a responder las demandas que han interpuesto diferentes sectores para tumbar el cobro.
“Estamos muy atentos, yo sé que este proceso ha generado varias demandas, las cuales en algunos casos ya han sido aceptadas por el Consejo de Estado, por la Corte Constitucional. Estamos también atentos y respetuosos a seguir y a dar los argumentos frente al cobro”, insistió la jefe de la cartera de Transporte.
La ministra concluyó argumentando que, de los 248.000 predios identificados como sujetos de valorización, 100.000 quedarán exentos.