Cascada ‘rompe calzones’ es a 2 horas de Ibagué: así se llega a este paraíso hídrico
Este podría ser su próximo destino para las vacaciones decembrinas.
Colombia no deja de sorprender con destinos turísticos que cada año emergen y se conocen gracias a quienes los visibilizan y dan a conocer por medio de las redes sociales y en ocasiones, entidades nacionales y locales que fomentan el turismo, un sustento económico para miles de familias en el país. En los últimos años, el turismo ecológico, o también conocido como ecoturismo, ha tomado fuerza, aportando también al cuidado del medio ambiente.
En los alrededores de Bogotá, y en el departamento de Cundinamarca, han emergido diferentes destinos turísticos que le apostaron a esta actividad económica para aprovechar sus atractivos naturales como ríos naturales, cuevas, montañas, etc. Precisamente, esto ocurre en el municipio de Viotá, en los bosques y zonas verdes que esconden una maravilla poco conocida.
Este pueblo alberga la enigmática y poco conocida cascada ‘la Ruidosa Gólgota’ o también llamada como la ‘Rompe Calzones’, un espacio natural y reservado que se sitúa alrededor de 25 minutos del casco urbano de Viotá. Este destino junta los paisajes naturales del campo y la cercanía a la fauna local para crear una atmosfera que ofrece paz y tranquilidad, si busca alejarse por un corto tiempo de la cotidianidad de la ciudad.
Lea también:
¿A qué se debe su nombre?
De acuerdo con el vlog de viajes y ecoturismo Del Tolima Somos Por El Mundo Vamos, el origen del nombre de esta cascada se debe al efecto de que las es prendas de baño se rasguen cuando se resbala sobre las rocas con ayuda del agua. Esto se causa por la tracción que hay entre la superficie de las piedras y el traje de baño.
Caminando por un tiempo de cinco a diez minutos río arriba se encuentran más de estas caídas de agua para quienes quieren adentrarse más, y generar una conexión con la naturaleza y poder practicar la meditación o admirar el paisaje alrededor que ofrece este turístico lugar.
Últimamente, varios grupos de familias y amigos se acercan a este lugar con el plan de acampar, o hacer el típico paseo de olla, y cocinar un sancocho de gallina a la orilla del agua. Si tiene pensado ir a este lugar, se recomienda tener en cuenta el nivel del agua, pues en ciertas épocas crece notoriamente.
Precios y tarifas:
Este destino no exige el pago de las entradas al sitio, aunque tiene un cobro de parqueadero de $2.000 pesos colombianos para motocicletas y $3.000 pesos para vehículos.
Adicionalmente, la administración ofrece diversas opciones de alimentación a quienes deseen adquirirla. Los desayunos tienen un precio base desde los $8.000 pesos, los almuerzos desde $10.000, bebidas desde $1.500, y más variedades.
¿Cómo llegar?
Hay varias formas de llegar a Viotá, y al destino de la cascada. Desde Bogotá, se pueden adquirir pasajes de bus que lo llevarán al municipio de Silvania, donde allí puede tomar un bus que lo lleve a Viotá. Este recorrido tiene una duración aproximada de 3 horas en total, y dentro del pueblo hay transporte local que lo lleve a la cascada.