Medellín

Un hipopótamo muere en intento de traslado, en el Magdalena medio

El mamífero fue inyectado con un sedante, pero el animal huyó del lugar y se sumergió.

Hipopótamo. (Photo by Marcos del Mazo/LightRocket via Getty Images)

Hipopótamo. (Photo by Marcos del Mazo/LightRocket via Getty Images) / Marcos del Mazo

Puerto Triunfo, Antioquia

En medio de un operativo de reubicación, un hipopótamo que frecuentaba la parcelación California A87, en el departamento de Antioquia, murió cuando se sumergió, inmediatamente después de ser inyectado con anestesia. El operativo de traslado se da en cumplimiento de una sentencia judicial emitida por el Tribunal Superior de Antioquia.

El operativo, liderado por Cornare con apoyo de veterinarios y técnicos especializados, incluyó la sedación del animal como medida para garantizar la seguridad del equipo y del propio hipopótamo. Sin embargo, durante el procedimiento, el animal, en un instinto de supervivencia, se sumergió en un lago del predio. Este movimiento dificultó su manejo y rescate, llevando finalmente a la recuperación de su cuerpo sin vida.

En un comunicado oficial, Cornare expresó su pesar por el resultado: “Cornare lamenta profundamente este desenlace inesperado, que representa un desafío inherente a las complejidades técnicas y biológicas de la gestión de especies de gran tamaño como los hipopótamos.”

Lea también: Envían a la cárcel a mujer que habría asesinado a su yerno en Caldas, Antioquia

El hipopótamo fallecido era parte de la creciente población de esta especie exótica en el Magdalena Medio, introducida en Colombia por Pablo Escobar en la década de los 80. Su presencia ha generado riesgos significativos para la biodiversidad local, los ecosistemas y las comunidades humanas, según reiteró Cornare.

La corporación enfatizó que este incidente refuerza la necesidad de fortalecer estrategias integrales para la gestión de esta especie invasora, cuya proliferación ha sido objeto de controversia tanto a nivel local como internacional.

Cornare advirte sobre las dificultades técnicas para cumplir la sentencia

El operativo realizado por Cornare se llevó a cabo bajo un mandato judicial que, pese a las advertencias de la corporación, se mantuvo firme. Desde el inicio del proceso, Cornare había señalado la complejidad técnica de ejecutar la captura y reubicación de un animal de este tamaño y comportamiento.

En noviembre, Cornare presentó un informe detallado al Tribunal Superior de Antioquia, donde explicó las acciones realizadas y los obstáculos enfrentados desde la emisión de la sentencia. En el documento, la corporación afirmó que, aunque estaba comprometida con el cumplimiento de la orden judicial, “factores fuera de su control habían dificultado la ejecución total de la medida.”

lea también: 300 familias de Anorí están incomunicadas debido a movimientos en masa sobre las vías

Además, la corporación destacó que el predio donde habitaba el hipopótamo no era una residencia permanente, sino una finca de recreo. Esta circunstancia reducía el nivel de riesgo para los propietarios, lo que, según Cornare, debía ser tenido en cuenta al valorar la necesidad y urgencia de la medida.

Pese a estas advertencias, el fallo judicial permaneció inamovible, lo que obligó a la corporación a desplegar un equipo especializado para intentar cumplir con la disposición. El resultado, sin embargo, demostró las limitaciones técnicas y biológicas de este tipo de procedimientos, generando preguntas sobre la viabilidad y sostenibilidad de estas acciones en el futuro.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad