Justicia

Defensoría del Pueblo alerta por graves afectaciones a causa de la violencia organizada

Esta entidad les puso la lupa a zonas como Putumayo, Caquetá, Cesar y Guaviare

Defensora del Pueblo, Iris Marín. Foto Cortesía

Defensora del Pueblo, Iris Marín. Foto Cortesía

Bogotá

Ante los recientes hechos ocurridos en Putumayo, Caquetá, Cesar y Guaviare, la Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, manifiesta su profunda preocupación por las graves situaciones de violencia organizada que continúan afectando tanto a las comunidades de esos departamentos como de otras regiones de Colombia.

Los hechos registrados

Putumayo

En las veredas Laureles y Puerto Mina, del municipio putumayense de Puerto Guzmán, hubo enfrentamientos entre las disidencias al mando de alias Calarcá y el grupo Comandos de Frontera, con un saldo preliminar de 11 personas fallecidas, presuntamente integrantes de esas estructuras armadas.

Caquetá

En los municipios de Cartagena del Chairá y El Paujil, en Caquetá, se presentaron dos seceuestros de mujeres entre octubre y noviembre del año en curso. Una de ellas se encuentra en estado de embarazo.

Cesar

En la Serranía del Perijá, el pasado 24 de octubre el ELN secuestró a siete miembros del disidente Frente 19 del Estado Mayor, incluido un menor de edad; luego de desarmarlos, se los llevó con rumbo desconocido, hoy no se tiene conocimiento de su situación actual. En ese departamento, en el municipio de La Paz, dos jóvenes, uno de ellos menor de edad, fueron privados de la libertad por el Frente 19 del Bloque Magdalena Medio de las disidencias de las Farc, acusados de robo a ganaderos y campesinos.

Guaviare

El 2 de diciembre, tuvo lugar una masacre de cuatro personas en la vereda Puerto Cumare, donde además una mujer resultó herida. Una de las víctimas sería un psicólogo que prestaba servicios a un operador del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

Ante estos hechos que afectan gravemente a la población civil la Defensora del Pueblo, Iris Marín, les exige a los grupos armados ilegales respetar los principios de precaución, proporcionalidad y distinción respecto de los civiles y de las personas que han dejado de participar directamente en las hostilidades. También dijo que es propicio que el Gobierno nacional gestione la reactivación total de la mesa de diálogo con el ELN.

A propósito de estos diálogos que adelanta el Gobierno de Gustavo Petro con diferentes grupos armados la defensora Iris Marín hizo tres solicitudes puntuales.

1. Priorizar acciones concretas que garanticen el respeto por los derechos humanos y las normas del derecho internacional humanitario.

2. Que el Gobierno gestione la reactivación de la Mesa de Diálogo con el ELN, de la mano con el cumplimiento de las normas del DIH.

3. Que el ELN y las disidencias bajo el mando de Calarcá, particularmente de Andrey, mantengan acuerdos de carácter humanitario que minimicen las hostilidades entre ellos y los consiguientes riesgos para la población civil.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad