De la tradición a la innovación: así es la transformación de CyU en su 45.° aniversario
Esta compañía constructora ha anunciado algunos cambios que se implementarán con el objetivo de innovar en su operación y proyectos. Consulte aquí todos los detalles de esta transformación.
Colombia
Construcciones y Urbanizaciones (CyU) celebra su aniversario 45 con un ambicioso proyecto de reestructuración en su área de proyectos, con el objetivo de implementar las metodologías BIM (Building Information Modeling) y Lean Construction. Esta transformación busca optimizar procesos, mejorar la eficiencia y adaptarse a las demandas del mercado moderno. Por ese motivo, acá le contamos todos los detalles de esta transformación:
Contexto y necesidad del cambio
Durante los últimos años, CyU ha experimentado un crecimiento significativo en el volumen y complejidad de sus proyectos. Sin embargo, la estructura organizacional y los procesos internos comenzaron a mostrar limitaciones que impactaban en la eficiencia y la calidad. Ante este escenario, la alta dirección decidió adoptar las metodologías BIM y Lean, reconocidas por su capacidad para mejorar la coordinación, reducir desperdicios y aumentar la productividad.
Así funcionan las metodologías BIM y Lean
En el caso de la metodología BIM (Building Information Modeling), esta permite la creación y gestión de modelos digitales de construcción, lo que, a su vez, facilita la visualización, planificación y coordinación entre todos los actores del proyecto.
Por su parte, la metodología de Lean Construction se centra en la optimización de los procesos, eliminando actividades que no agregan valor y fomentando una cultura de mejora continua. Ambas metodologías, al ser integradas, ofrecen un marco robusto para alcanzar los objetivos estratégicos de CyU.
Estos son los cambios claves
- Creación del cargo de Gerente de Proyectos (COO): Martín Hernández lidera esta nueva posición, siendo responsable de la supervisión integral de todos los proyectos.
- Nuevas direcciones y coordinaciones: se han creado direcciones específicas para entregas y garantías, así como coordinaciones para mejorar la gestión documental y de inventarios.
- Expansión del equipo de campo: se han incorporado nuevos cargos, como residentes de obra y encargados de modelación y cantidades, optimizando así la supervisión y ejecución de los proyectos.
Reestructuración de procesos internos
La implementación de BIM y Lean ha requerido una revisión exhaustiva de los procesos internos, por lo que se han digitalizado múltiples operaciones y se ha promovido una cultura de colaboración y transparencia. Algunas mejoras notables incluyen:
- Modelación digital: utilización de modelos 3D para la planificación y coordinación.
- Gestión documental: implementación de sistemas de gestión documental que facilitan el acceso y actualización en tiempo real.
- Control de calidad: procesos de revisión y validación más rigurosos, reduciendo errores y retrabajos.
Implementación y adaptación a las metodologías
La implementación de estas metodologías no ha sido un proceso instantáneo, por lo que acá le contamos qué se ha hecho para lograr este proceso:
- Capacitación del personal: programas intensivos de formación para todos los niveles de la organización.
- Adopción de nuevas tecnologías: integración de software y herramientas que soportan BIM y Lean.
- Gestión del cambio: estrategias para facilitar la transición y minimizar resistencias.
Resultados esperados y metas futuras de la constructora
CyU anticipa una mejora significativa en la eficiencia y calidad de sus proyectos. Los resultados esperados incluyen:
- Reducción de costos: menores desperdicios y mayor control financiero.
- Mejora en plazos: proyectos entregados en tiempos más ajustados.
- Satisfacción del cliente: mayor calidad y transparencia en los procesos.
De esta manera, la transformación de CyU refleja un compromiso con la innovación y la excelencia. Al implementar BIM y Lean, la empresa no solo mejora su eficiencia operativa, sino que también se posiciona como líder en la industria de la construcción. Esta reestructuración, en su aniversario 45, marca un hito en su trayectoria y abre nuevas oportunidades para el futuro.