Actualidad

Con dineros públicos Coosalud EPS sirvió de fiador a empresa privada

La obligación ascendía a más de $220.000 millones. El dueño de la empresa que solicitó el crédito es el mismo representante legal de la EPS

Coosalud busca a 40.512 usuarios que no han reclamado compensación

Coosalud busca a 40.512 usuarios que no han reclamado compensación(Coosalud EPS)

Luego de 15 días de intervención administrativa a la EPS Coosalud, la Superintendencia de Salud reveló los primeros hallazgos de la entidad, quien con dineros públicos de la salud sirvió como fiador en un préstamo bancario por $206.213 millones para una empresa privada llamada Coosalud Inversa S.A.S, cuyo representante legal, es el mismo de la entidad promotora de salud, Jaime González.

“En diciembre del 2022, se suscribió un contrato de crédito entre el banco GNB Sudameris S.A y la compañía Coosalud Inversa, en ese contrato de crédito Coosalud se registra como garante, es decir la EPS con dineros públicos sirve como fiador de una empresa privada (…) posteriormente en noviembre del 2024 el banco notificó el incumpliendo del crédito activando las cláusulas de aceleración para recuperar la obligación, la cual ascendía a más de $221.000 millones de pesos”, confirmó el Superintendente de Salud, Giovanny Rubiano.

Ante dicho incumplimiento, el banco anunció la posibilidad de usar recursos de fideicomisos relacionados con Coosalud para cubrir la deuda, lo que se concretó con la transferencia de $206 mil millones desde estos fondos el 20 de noviembre de 2024.

Por este hecho, la Supersalud compulsó copias a la Fiscalía General de la Nación para que inicie las investigaciones respectivas, y activó la red de controladores, cómo la Contraloría General de la República y la Defensoría del Pueblo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad