Autoridades rechazan enfrentamientos de grupos armados que generan temor en la ciudadanía
Recalcan su compromiso para garantizar la seguridad de la población en esta temporada de fin de año.
Cúcuta
Las autoridades de Norte de Santander rechazan las disputas entre grupos armados en el Catatumbo que vienen generando temor en la ciudadanía.
Después de que se viralizara un video en el que hombres armados al parecer pertenecientes a las disidencias de las FARC se enfrentan verbalmente a presuntos integrantes del ELN en el municipio de Tibú por un cargamento de droga generando temor en la ciudadanía, las autoridades departamentales se pronunciaron asegurando que estos hechos no pueden repetirse y que se hará todo lo posible para garantizar el bienestar de la población civil.
“Pedimos calma a la comunidad, hemos visto como en los últimos días también han salido comunicados que la Fuerza Pública ha podido investigar y las ha dado por falsas. Entonces vemos que hay personas interesadas en generar el caos y el desorden, y por eso le pedimos a la comunidad que tenga confianza en la Fuerza Pública, que tenga confianza en el Estado Colombiano, que estamos haciendo lo pertinente para que estos insucesos no vayan a ocurrir” dijo a Caracol Radio Yony Peñaranda, secretario de gobierno de Norte de Santander.
Recalcan el compromiso de las autoridades en los diferentes municipios con el fin de que se pueda transitar libremente por el departamento y pasar esta temporada de fin de año en paz.
“El objetivo que nosotros tenemos es poder vivir tranquilos, poder vivir en paz y mire que estamos en una época decembrina, donde la familia quiere estar reunida, quieren estar con el resto de familiares, transitar por las vías, y se están presentando hechos que perturban la tranquilidad. Estamos haciendo todo el trabajo pertinente con los organismos de investigación y con la Fuerza Pública para poder brindar esas garantías de desplazamiento, sin dejar de investigar y estar pendiente de los hechos que están ocurriendo para poderlos llevar a la justicia y poderlos judicializar con respeto a la normatividad colombiana” puntualizó Peñaranda.
Por su parte, organizaciones sociales del departamento han advertido el riesgo de nuevos desplazamientos masivos por estos constantes enfrentamientos entre grupos armados.