UAESP implementa nuevas estrategias para garantizar recolección de basura en Bogotá
Se trata de tres iniciativas para responder ante los regueros de basuras y los puntos de arrojo de escombros en la ciudad.

Perito de Promoambiental es uno de los estructuradoradores de la licitación para el nuevo esquema de basuras en Bogotá
Bogotá
La UAESP implementó tres nuevas estrategias para para responder ante los regueros de basuras y los puntos de arrojo de escombros en Bogotá y así mismo, garantizar la recolección de residuos en la ciudad.
Según explicó la directora de la UAESP, Consuelo Ordoñez, la primera de estas consiste en verificar que el servicio que brindan los operadores, que permita que la interventoría pueda actuar frente a cualquier debilidad en la prestación del servicio y la segunda, busca ofrecer un servicio complementario a los bogotanos en los casos en los que se generen escombros o algún tipo de residuo especial que no puede sacar en la recolección ordinaria.
“Estamos ofreciéndole a los usuarios, un servicio complementario para cuando se generen los escombros o se genere algún tipo de residuo especial voluminoso que no puede sacar en la recolección ordinaria. Entonces la idea es que lo lleve o bien a los ecopuntos móviles que estamos ubicando con los operadores en distintos sitios de las localidades o bien en el futuro próximo, a los ecopuntos fijos”.
Frente a esta estrategia, añadió que lo que se le está pidiendo a los usuarios y habitantes de Bogotá es que se lleve de manera voluntaria y gratuita, escombros como neveras, colchones y muebles deteriorados.
“Hagamos el ejercicio de identificar en dónde están los ecopuntos móviles, lo estamos informando todos los días, para que por favor lleven de manera absolutamente gratuita estos residuos al sitio en donde está ubicada la caja que los recepciona y que insisto es móvil, se mueve por toda la localidades todos los días. Adicionalmente, si son muchos escombros, si es mucha la cantidad de residuos, llame a la línea 110, en la línea 110 va el operador atiende el servicio y el primer metro cúbico es gratis”.
La tercera estrategia es la ‘Brigada Casa Regueros’ y de acuerdo con la directora de la UAESP, se trata de pequeños vehículos que están recorriendo la ciudad identificando los lugares en donde hay regueros por efecto de terceros.
“Son pequeños vehículos que van a estar recorriendo la ciudad identificando en donde hay regueros por efecto de terceros que esculcan la bolsa o que van en busca de comida, animalitos, personas, que hacen regueros en las calles de la bolsa de residuos que un usuario ubicó en el espacio público en espera de la prestación del servicio”.
Explicó además que estas estrategias van acompañadas de un Plan de Gestión Social y un plan de supervisión con las alcaldías locales, con el que se busca identificar a quiénes están haciendo esos regueros o llevando al espacio público los escombros para tratar de sensibilizarlos e imponer las sanciones a las que haya lugar.