Invías desmiente afirmaciones sobre contrato en Necoclí y aclara proceso de selección
El instituto asegura que hay total transparencia en el proceso de selección para este proyecto vial en Antioquia

Invías desmiente afirmaciones sobre contrato en Necoclí y aclara proceso de selección / INVIAS
En respuesta a las recientes declaraciones del concejal Daniel Briceño, el Instituto Nacional de Vías (Invías) emitió un comunicado donde refuta varias afirmaciones respecto a un contrato otorgado en Necoclí, Antioquia. Según el concejal, Invías habría entregado un contrato de más de 5.500 millones de pesos a una empresa de comunicaciones sin cumplir con los debidos procesos.
El comunicado asegura que la selección del contratista, la Agencia Afrocolombiana de Comunicaciones, se realizó bajo la modalidad de contratación directa, conforme a lo dispuesto en la Ley 1150 de 2007 y en cumplimiento de compromisos adquiridos en el marco de la Consulta Previa del Plan Nacional de Desarrollo. El contrato tiene como objetivo la construcción y mejora de un tramo vial en Necoclí, una necesidad priorizada por las comunidades afrocolombianas.
Invías también desmintió que el viceministro de Deporte, Manuel Emilio Palacios Blandón, tenga actualmente algún vínculo con la junta directiva de la empresa contratada, aclarando que Palacios se retiró de esa organización en 2021. El instituto destacó que la Agencia Afrocolombiana de Comunicaciones tiene como parte de su objeto social actividades relacionadas con la construcción y mantenimiento de infraestructura vial.
Frente a las críticas sobre el tamaño del contrato, Invías afirmó que el presupuesto asignado corresponde al alcance del proyecto, el cual incluye 3 kilómetros de placa huella y la construcción de 11 alcantarillas, justificando así la magnitud de los recursos involucrados.
El instituto reiteró su compromiso con el cumplimiento de los acuerdos establecidos en las consultas previas, con el objetivo de fortalecer los derechos y el desarrollo de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras del país. Además, hizo un llamado a verificar la información antes de emitir juicios que, según Invías, podrían afectar los procesos de empoderamiento comunitario.