Tunja

Estudiantes de Colegio La Presentación de Duitama trabajan en Huertas de la Ecoesperanza

Cultivan lechuga, brócoli, espinaca, coliflor y varios frutales con los que ayudan a surtir el comedor escolar de la institución educativa

Las estudiantes ya sacaron la cosecha de lechugas. Foto | Francisco Javier Vera Manzanares

Las estudiantes ya sacaron la cosecha de lechugas. Foto | Francisco Javier Vera Manzanares

Duitama

En el Colegio Nacionalizado La Presentación de Duitama, las estudiantes del grado 11-5, vienen trabajando en Guardianes por la vida, liderado por el joven activista Francisco Javier Vera, quien las apoyó para implementar Huertas de la Ecoesperanza, un proyecto que solo está activo en cuatro colegios del país, incluyendo La Presentación.

En Caracol Radio, la profesora Carolina Puerto Sánchez, docente de Química, habló del trabajo con sus estudiantes, para que crezca esta huerta: “nació hace dos meses. Él (Francisco) nos ha apoyado no solo económicamente sino en la motivación dentro de su movimiento, por el cuidado de nuestro medio ambiente, por lo que es la tierra, los recursos naturales y su protección, y en gran parte todo se lo debemos a él, sumado a la motivación de las estudiantes que es muy grande”.

Esperan que sea sostenible con el tiempo, a la par que hacen educación ambiental, con estudiantes de primaria.

Huerta de la Ecoesperanza es un proyecto que se enfoca en que el colegio sea sostenible con sus alimentos. “Aquí contamos con un comedor escolar, entonces la idea es que el producto de la huerta, sea para los estudiantes que toman allí sus alimentos”, explicó la profesora Carolina.

Derly Pineda una de las estudiantes que trabaja en la huerta, contó en Caracol Radio, que iniciaron transportando la tierra hacia donde ubicaron las mudas para la plantación de las plántulas. “En el caso de las lechugas, duramos en plantación con los niños, dos horas; fue un proceso con todas nuestras compañeras, en el que llevamos dos meses, tiempo en el que hemos hecho los riegos que son día de por medio, para que estén hidratadas. Son 100 % orgánicas porque nos apoyamos con el compostaje del colegio, que es un proyecto las estudiantes de grado 11″.

Dana Vargas, compañera de Derly, precisó que la huerta está ubicada en la sede central del colegio. “Estamos divididas en grupos y cada uno va semanalmente; ahí miramos qué necesitamos para que nuestras plantas estén bien, si necesitan abono o agua. Lo más difícil fue empezar, porque como iniciamos desde cero y no sabíamos bien sobre todos los procesos que debíamos adelantar”.

Las estudiantes del grado 11-5 no solamente están cultivando lechugas, sino que también tienen espinaca, brócoli, coliflor y frutales (durazno, tomate, arándanos). “La huerta no es solo la lechuga, que fue lo que salió ahorita por ser un cultivo rápido. Queremos con Francisco que perdure en el tiempo; que las estudiantes de 11 se la hereden a los más pequeños. Los niños de primaria ya las reconocen a ellas, aparte porque tenemos un plan madrinas, para enseñarles a ellos sobre los cultivos. Estamos pensando en el futuro, en esa próximas generaciones, que sepan que un grupo de 11 en el 2024, dejó la Huerta de la Ecoesperanza”, finalizó la profesora Puerto en Caracol Radio.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad