Pico y placa Medellín y Valle de Aburrá: así será la medida este viernes 12 de julio
La norma se implementa de lunes a viernes entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m

One of the highways or main roads in the city of Medellin, Colombia. Heavy traffic with different cars in Medellin, city in south america. / Anze Furlan
El pico y placa es una medida que diferentes ciudades y municipios del país han elegido utilizar para mejorar el tráfico y diferentes situaciones de movilidad en horarios determinados para esto, según los últimos números de la placa de los vehículos que hagan parte de la restricción.
Para el caso de Medellín, la Secretaría de Movilidad anunció que para este viernes 12 de julio aplicará para vehículos particulares cuyas placas terminen en 7 y 9, también tienen pico y placa las motos de 2 y 4 tiempos que inicien con estos dígitos (7 y 9).
- Para vehículos particulares: 7 y 9
- Para motocicletas de 2 y 4 tiempos: 7 y 9
La medida comenzará a partir de las 5:00 a.m. y va hasta las 8:00 p.m., además se extiende a todos los municipios del Valle de Aburrá. Estos son: Envigado, Itagüí, Sabaneta, La Estrella, Caldas, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa
Así será la rotación para el semestre de 2024:
- Lunes: 5 y 8
- Martes: 1 y 4
- Miércoles: 0 y 2
- Jueves: 3 y 6
- Viernes: 7 y 9
Vale recordar que, carros eléctricos, híbridos y a gas natural que cuenten con licencia de tránsito actualizada, no tendrán que solicitar de nuevo autorización escrita para la exoneración y quedan automáticamente por fuera ella.
Pico y placa para taxis 12 de julio
De igual forma, el pico y placa en Medellín para los taxisse implementará entre las 6:00 a.m. 8:00 p.m., cubriendo así las necesidades de movilidad de la ciudadanía y al mismo tiempo contribuyendo a una menor congestión vehicular.
Este viernes no pueden circular los taxis con placas terminadas en 6.
Áreas exentas del pico y placa
Para fomentar un desplazamiento vehicular constante y eficiente, se han seleccionado zonas específicas y vías principales que no estarán sujetas a las restricciones del pico y placa.
Las vías exentas del horario pico en Medellín y el Valle de Aburrá incluyen:
- Sistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Paralela.
- Avenida Las Palmas y Avenida 33: Desde el río hasta su conexión con Palmas.
- Calle 10: Desde el río hasta la Terminal Del Sur y su conexión con el Aeropuerto Enrique Olaya Herrera.
- Laterales de la quebrada La Iguaná: Entre carreras 63 y 80.
- Calzada norte del puente Horacio Toro: En los sentidos oriente y occidente.
Además, los 5 corregimientos de Medellín están exentos del horario pico, que son: San Sebastián de Palmitas, San Cristóbal, Altavista, San Antonio de Prado y Santa Elena. Sin embargo, en todas las vías de los barrios regirá normalmente.
La multa por incumplir la medida es de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes y la inmovilización del vehículo. Es decir, una sanción igual a $650.000 COP.

Pico y placa en Medellín 2024. Foto: Secretaría de Movilidad de Medellín