Actualidad

Medidas de seguridad para motociclistas tendrán importante cambio: ¿Desde cuándo?

Las motocicletas matriculadas antes del 1 de enero de 2025 no estarán obligadas a cumplir estos requisitos técnicos.

Imagen de referencia. (Juancho Torres/Anadolu Agency via Getty Images)

Imagen de referencia. (Juancho Torres/Anadolu Agency via Getty Images) / Anadolu

En Colombia las motocicletas se han vuelto un medio de transporte fundamental, ya sea como una alternativa de movilidad o como medio de trabajo. Estos automotores son generalmente más asequibles que los carros, tanto en términos de compra como de mantenimiento.

Lea también:

De acuerdo con datos oficiales de La Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI, para junio de 2024, se registraron en el país 57.302 motocicletas nuevas en el país. Los departamentos de Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca continúan liderando el registro de motocicletas con un 45,98% del total de los registros.

Como lo muestran las cifras, el parque automotor de motocicletas que ya representa el 70% en el país, continúa experimentando crecimiento constante en los últimos años, impulsado por su asequibilidad y practicidad. No obstante, a medida que aumenta su adquisición, también se evidencian más accidentes de motocicletas, un problema de seguridad importante que genera mucha preocupación.

Con el fin de contribuir a la seguridad vial de los motociclistas, la ANDI anunció que a partir del 2025 comenzará a regir el denominado sistema de frenado, que obliga a los dueños de estos vehículos nuevos, de acuerdo con su cilindraje a tener frenos ABS o CBS, según la certificación internacional de la ONU.

El sistema de frenos ABS utiliza sensores electrónicos para detectar cuándo las ruedas están a punto de bloquearse durante el frenado. Por otro lado, el sistema de frenos CBS utiliza una palanca o un pedal para aplicar la frenada en ambas ruedas al mismo tiempo, siendo efectivo para reducir la distancia de frenado.

¿Cuáles son las nuevas medidas para motocicletas?

Así las cosas, de acuerdo con la entidad, para finales del próximo año todas las motos que anden y se ensamblen en Colombia deberán incluir iluminación permanente, llantas homologadas, además de los frenos avanzados. La finalidad de implementar estos elementos es reducir el riesgo de incidentes por causas asociadas a visibilidad o frenadas bruscas.

Iluminación permanente

Todas las motocicletas deberán tener su sistema de iluminación encendido de forma permanente, incluso durante el día.

Según cifras del RUNT, las motocicletas que ruedan en el país tienen en promedio 11 años, por tanto, muchas no cuentan con esta iluminación, por lo que urgen políticas de ascenso tecnológico. A hoy, el 89 % de las motos nuevas en Colombia cuentan con luces siempre encendidas y el 32 % con luces de circulación diurna.

Llantas homologadas

Con relación a las llantas, se aplicará un nuevo reglamento técnico tanto para las ensambladas en el país como para las importadas, nuevas, de dos y tres ruedas. Estas deberán cumplir con ensayos y requisitos específicos para garantizar su resistencia, durabilidad y comportamiento en diferentes condiciones.

Frenos avanzados

  • Motocicletas con cilindraje mayor a 50 cc y hasta 150 cc: Deberán contar con un sistema de frenado combinado (CBS) como mínimo.
  • Motocicletas con cilindraje mayor a 150 cc: Deberán contar con un sistema de frenado antibloqueo (ABS).

De acuerdo con declaraciones de Iván García, director del gremio a medios, “el aumento del porcentaje de motos equipadas con estos sistemas es un hito significativo en la protección de los motociclistas, ya que ha sido efectivo para mitigar riesgos y mejorar los índices de siniestralidad.

Ahora bien, vale aclarar que esta serie de medidas no aplican para las personas que hoy tienen su motocicleta circulando, es decir, para las que están matriculadas antes del 1 de enero de 2025, que aunque no estén obligadas a cumplir los nuevos requisitos técnicos sí deberán seguir cumpliendo con las normas de seguridad vigentes al momento de su matrícula.

García agregó que es indispensable que las personas realicen las revisiones técnicas y mecánicas de su vehículo, “pero de ninguna manera va a tener ningún impacto en términos de la circulación o por la entrada en vigencia de estas nuevas normativas que se exigen en el país”.

Para el caso de las nuevas motocicletas que no cumplan con los nuevos requisitos técnicos no podrán circular y podrán ser sancionadas por las autoridades de tránsito.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad