Hospital Universitario San Rafael declara Alerta Roja: Un pico respiratorio ahoga a Boyacá
Aumento de infecciones respiratorias satura servicios médicos en Tunja y alrededores, Gerente pide uso responsable de urgencias

Hospital Universitario San Rafael declara Alerta Roja: Un pico respiratorio ahoga a Boyacá / Colprensa-Archivo
Tunja
El Hospital Universitario San Rafael ha declarado la alerta roja debido a la sobreocupación en varios de sus servicios, provocada principalmente por un pico de infecciones respiratorias agudas que afecta al departamento de Boyacá.
Según Germán Pertuz, gerente del hospital, “el departamento de Boyacá está atravesando por un pico de infecciones respiratorias agudas que se presentó en este mismo periodo el año pasado. Este pico ha sido más extenso en duración, llevamos casi dos meses con una alta cantidad y gravedad de casos”.
Pertuz explicó que el hospital, como centro de referencia de tercer nivel para el departamento y regiones vecinas, ha recibido un volumen significativo de pacientes no solo de Tunja sino también de Casanare, la provincia de Vélez en Santander, y del norte de Cundinamarca. “Tunja, al ser la capital, tiene la mayor concentración poblacional, lo que aporta una gran cantidad de casos, pero atendemos pacientes de toda la región”, señaló Pertuz.
Actualmente, la ocupación de camas de hospitalización está en un 125%, mientras que la unidad pediátrica está completamente llena, siendo la única en el departamento. La UCI neonatal registra una ocupación del 117% y el servicio de urgencias adultos tiene una sobreocupación del 300%. “Estas cifras nos obligaron a decretar la alerta roja, coincidiendo con la alerta naranja emitida por la Secretaría de Salud de la capital del departamento”, indicó Pertuz.
La alerta roja busca tener a todo el personal disponible y en alerta ante cualquier situación, además de comunicar a la ciudadanía la necesidad de usar adecuadamente los servicios de urgencias. “Es importante que las personas consulten primero en sus centros de salud o EPS por problemas menores como dolor de garganta, en lugar de saturar los servicios de urgencias de un hospital de alta complejidad”, enfatizó Pertuz.
De cara al futuro, Pertuz manifestó su preocupación debido al final de las vacaciones escolares, lo que probablemente incrementará los casos de contagio. “Hemos estado previniendo esta situación desde hace meses, con servicios exclusivos de urgencias pediátricas 24 horas al día. Además, hemos aumentado el personal asistencial con la contratación de más especialistas, enfermeras y auxiliares. Esperamos que con estas medidas podamos manejar mejor la situación en el futuro cercano”, concluyó Pertuz.