¿Cholao o raspao? Estas son las diferencias de estos productos típicos en Colombia
La gastronomía colombiana incluye bebidas refrescantes. Aquí las más populares del Caribe y el Valle.
El clima en Colombia está determinado por la ubicación del país sobre la zona ecuatorial. Esto hace que se mantenga un clima uniforme y no se presenten estaciones. Aunque hoy en día se perciben diferentes cambios debido al calentamiento global se puede decir que en Colombia se presentan dos temporadas ambientales a lo largo del año. La temporada seca que se percibe en los meses de diciembre, enero, julio y agosto y la temporada de lluvias que se genera entre abril, mayo, octubre y noviembre.
Dependiendo de la región del territorio colombiano, se puede experimentar un clima diferente. En los departamentos con climas cálidos el calor supera los 24 °C, en este grupo se encuentran las costas Pacífica y Caribe, entre otros. En climas templados la temperatura oscila entre los 17 °C y los 24 °C ejemplo de ello son las ciudades de Medellín y Cali. En cuanto a climas fríos y páramos se destaca la capital Bogotá y departamentos ubicados al sur occidente del país como Nariño.
¿Cuáles son las diferencias entre el ‘Cholao’ y el ‘raspao’?
Le puede interesar
Estas bebidas hechas a base de hielo que buscan proporcionar un delicioso calmante para la sed, se diferencian no solamente por su forma de preparación sino por su lugar de procedencia.
A Cartagena llegó, en el siglo XXI, una deliciosa tradición peruana hecha a base de hielo, conocida como ‘raspao’. En 1925 se fundó la primera fábrica de hielo del país. Federico Herrera, historiador cartagenero, menciona que el primer sabor que se le dio al raspao era de rosas, seguido del tamarindo y la guanábana.
Un raspao está compuesto de hielo troceado o rallado con crema de leche y sabores agregados de jarabes de frutas. Al contrario del Cholao, este no lleva los trozos de fruta en su preparación.
En Cali, la ‘Sucursal del cielo’ se le dio una evolución a la preparación del tradicional raspao, para convertirse en lo que ahora se conoce como Cholao, esta bebida no solamente es refrescante, sino que está acompañada de fruta picada, típica de la región. Cada bebida se sigue preparando en las diferentes ciudades del país, cada una con nuevas versiones dependiendo de la región en donde se prepare.
¿Cómo preparar un cholao valluno?
El restaurante ‘Cali Ají’ le ofrece una sencilla receta para preparar esta bebida hecha a base de frutas.
INGREDIENTES:
- 3 tazas de hielo molido.
- 6 cucharadas de jarabe de frutas.
- 1/2 taza de leche condensada.
- 2 tazas de fruta de tu preferencia (banano, melocotón, mango, uva, fresa, piña, cereza, melón).
- Coco rallado.
- Limones.
- Barquilla de galleta.
- Licor (opcional, puede ser vodka).
PREPARACIÓN:
- Picar las frutas en trocitos.
- Colocar el hielo en un envase.
- Añadir el jarabe de frutas.
- Agregar las frutas picadas.
- Verter jugo de limón.
- Adicionar leche condensada.
- Rociar coco rallado por encima.