Ciudades

Con mesa técnica autoridades buscan agilizar la formalización minera y evitar ilegalidad

El encuentro, que se realizó en la sede de Corantioquia en Medellín, dejó un saldo de más de 100 mineros con intenciones de formalizarse.

Cortesía Corantioquia

Cortesía Corantioquia

Medellín, Antioquia

Corantioquia anunció que el Ministerio de Minas y Energía, el Ministerio de Ambiente, el Ministerio del Interior y la Secretaría de Minas de la Gobernación de Antioquia, junto con otras entidades, realizaron una mesa técnica y jurídica de seguimiento a los trámites de formalización minera en las instalaciones de la corporación en la ciudad de Medellín con el objetivo de agilizar los procesos de formalización y analizar casos particulares que llevan años esperando una respuesta por parte de alguna de las instituciones mencionadas.

Agregan que la realización de dicha mesa fue producto de uno de los objetivos de Corantioquia, llamado Formalizar para regenerar, el cual consiste en buscar espacios para agilizar los trámites de solicitud de licencias ambientales para pequeños mineros, por ser una actividad económica predominante en la región en la que trabaja la entidad y por los beneficios que conlleva la formalización de los mineros para el medio ambiente.

Liliana María Taborda, directora general de Corantioquia, explicó que, en la subregión del Bajo Cauca, la propuesta que tiene la corporación es que los mineros formalizados apadrinen un activo ambiental, como zonas deforestadas o afectadas por la minería ilegal, para propiciar su recuperación.

“Los mineros que vamos a empezar a tener con ellos este plan de formalización y legalización los vamos a invitar para que cada uno sea el padrino y se apropie de un pasivo ambiental que por supuesto tenemos allá en el Bajo Cauca. Ese será uno de los ejemplos que nosotros queremos sumar y por eso formalizar para regenerar”.

Por su parte, Viviana Andrea Carvajal, profesional del Ministerio de Minas resaltó la importancia de las mesas técnicas para la formalización minera como política del gobierno nacional.

“Hoy la ley 2250 a través del Plan Único de Legalización nos convoca en dos acciones específicas que es implementar la mesa de seguimiento a trámites mineroambientales y el tema de articulación. Entonces la idea es que podamos generar estos espacios de manera permanente y que podamos tener conclusiones claras frente al avance de los procesos”.

Le puede interesar: Supertransporte y Contraloría acompañan investigaciones por accidente en el Metrocable

Por último, reportaron que más de 100 mineros que asistieron al encuentro expresaron su interés en iniciar los trámites para formalizar su actividad.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad