Justicia

ONU Derechos Humanos alerta por lo que vive la gente en Arauca por disputa entre grupos

La representante de este organismo internacional, Juliette de Rivero, pide que se respete a las comunidades y el Derecho Internacional Humanitario

La Representante en Colombia de la ONU para los Derechos Humanos Juliette De Rivero, visitó el departamento de Arauca

La Representante en Colombia de la ONU para los Derechos Humanos Juliette De Rivero, visitó el departamento de Arauca

Bogotá

Durante dos días la representante en Colombia de la ONU para los Derechos Humanos, Juliette De Rivero, en compañía del ministerio del Interior, estuvieron visitando Arauca en donde han verificado 6 homicidios en lo que va del año.

Nos preocupa la violencia que se ejerce contra personas defensoras de derechos humanos, pero, en particular, la situación de amenazas contra personas que representan a las asociaciones comunales en los municipios de Arauca, que sufren el hostigamiento, las amenazas, los homicidios y que incluso en algunos casos han tenido que suspender sus actividades”.

Juliette de Rivero le preocupa los enfrentamientos entre los grupos armados no solo está afectado la vida de la población civil en el departamento de Arauca y los liderazgos, sino también amenaza gravemente la economía campesina e indígena.

“Hemos escuchado los casos de restricciones a la movilización y a la recolección de leche en varios municipios por parte del actor armado que daña la economía campesina; las restricciones a la contratación de personal para la recolección de los productos de campesinos e indígenas y nos preocupa la situación en el departamento de Arauca”.

Juliette De Rivero en esta visita a Arauca, junto a la Dirección de Derechos Humanos del ministerio del Interior, visitó al pueblo indígena Hitnü que se encuentra en riesgo de exterminio físico y cultural, y sostuvo reuniones con personas defensoras de derechos humanos; con el Secretario de Gobierno de Arauca, Názer Cruz; con el Asesor de Paz de la Gobernación, Javier Triana; con la Defensoría del Pueblo; y con el Brigadier General Javier Africano, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Quirón.

La funcionaria de este organismo internacional saludó que la mesa de diálogo del Gobierno y del ELN haya escuchado en Bogotá a las víctimas y hace eco del llamado de esas víctimas al respeto de la población civil y del respeto del Derecho Internacional Humanitario.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad