6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Selección Colombia

Maturana sobre Selección Colombia: “Vamos a asaltar la historia pero con humildad”

El histórico entrenador habló sobre la ilusión del país de cara a la Copa América

Maturana sobre Selección: “Con humildad sintamos que vamos a ganar, pero no lo digamos”

Maturana sobre Selección: “Con humildad sintamos que vamos a ganar, pero no lo digamos”

27:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1719238006_226_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Francisco Maturana. Foto: Getty Images.

En diálogo con 6AM Hoy por Hoy de Caracol Radio, Francisco Maturana, histórico entrenador colombiano, habló sobre el gran ambiente que se ha formado en el país en torno a la Selección, que este lunes 24 de junio debutará en la Copa América 2024 frente a Paraguay en el Estadio NRC de Houston.

A partir de las 5 de la tarde (hora colombiana), el cuadro nacional buscará los primeros tres puntos del certamen continental, con el objetivo de ir encaminando su trasegar por el Grupo D, zona en la que se encuentran además Costa Rica y Brasil, que a segunda hora medirán fuerzas en el SoFi Stadium de California.

Ilusión enorme, pero sin perder la humildad

“En el fútbol no vale ganar ayer, eso aprendí. En cuanto al tema del favoritismo, uno escucha a la gente hablar. A nosotros también nos rotularon como favoritos, pero no escuché nunca a un dirigente, a un técnico o a un jugador decirlo. La prensa tiene toda la licencia de decir lo que quiera… ¿Qué problema hay con decir que Colombia es favorita? Todo el mundo tiene derecho a decir lo que siente. El problema es cuando se irrespeta la historia, y esta misma dice que hay dos países que han ganado 15 veces la Copa América. Pueda que me sienta favorito, pero respeto a los que tienen la historia”, mencionó ‘Pacho’, como se lo apoda, respecto a la presión de título que tiene la ‘Tricolor’.

En este orden de ideas, el antiguo técnico de la Selección pidió tener mesura respecto a la posibilidad de vivir un nuevo campeonato, sin perder la esperanza. Opinó que hay equipo para soñar en grande, pero es necesario no perder la humildad y mucho menos el camino. “Sin esperanza no se puede vivir. Una vez lo conversé con Eduardo Galeano, él decía que la esperanza se convierte en una utopía y sirve para vivir. Algo parece inalcanzable, pero eso se convierte en la inspiración del día a día. Nunca he dejado de tener esa ilusión”, sentenció.

Le puede interesar:

Y complementó: “Invito a la humildad, es evidente que vamos a tratar de asaltar la historia y cuando uno va a hacer eso, va despacio, casi que en puntillas. No se va diciendo: ‘Yo voy a ganar’. Sintamos que la vamos a ganar (la Copa América), pero no lo digamos, hagámonos los locos”.

Unidos en el primer reto de la Copa

Francisco Maturana aprovechó para hacer un llamado de comunión a todo el pueblo colombiano en torno al fútbol, debido a que “si todo nos unimos, podemos estar coqueteando con el logro”, que es el tan ansiado segundo título Copa América. Y por su lado dijo: “Colombia siempre estará en mi corazón y no lo pongo en discusión. En lo que el país se enfrente, a quien se enfrente, en cualquier deporte, voy a hacer fuerza por Colombia”.

Aunque el histórico entrenador reconoció que con la Paraguay de antaño “desde una semana antes estábamos tomando una aspirina para el dolor de cabeza”, haciendo alusión a lo difíciles que eran esos enfrentamientos, también aclaró que es preciso respetar a un seleccionado de su nivel y más aún en un torneo en el que se cuenta con un solo partido para sacar diferencias.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad