6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

Contraloría no estará de lado de la oposición, ni mucho menos del Gobierno: Carlos H. Rodríguez

En 6AM Hoy por Hoy de Caracol Radio estuvo el contralor en funciones, Carlos Hernán Rodríguez, para hablar un poco sobre cuáles serán sus pilares y mayores desafíos, luego de su elección oficial.

Contraloría no estará de lado de la oposición, ni mucho menos del Gobierno: Carlos H. Rodríguez

Contraloría no estará de lado de la oposición, ni mucho menos del Gobierno: Carlos H. Rodríguez

26:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1718798186340/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Carlos Hernán Rodríguez, contralor.

El pasado martes 18 de junio, Carlos Hernán Rodríguez se posesionó como contralor general, luego de haber sido elegido de nuevo tras una demanda presentada por el proceso de elección a este cargo, resultando en una nulidad en este proceso.

Por esta razón, en 6AM Hoy por Hoy de Caracol Radio estuvo el contralor Rodríguez, para hablar sobre cuáles serán sus pilares y mayores desafíos tras quedar de nuevo en este cargo.

Inicialmente, habló sobre los meses que estuvo lejos de la Contraloría y comentó: “Obviamente, uno se proyecta para un periodo acorde a lo que está establecido a la constitución, pero esto demuestra que pueden existir circunstancias dentro de un estado social de derecho que siempre estarán sujetas a discusión y hay que acatarlas”.

“Me dediqué mucho a temas particulares, temas de la familia, mi esposa, mis hijos y a estar refugiado en ellos, pero de igual manera no fui ajeno a los temas de país. Como se expresó, inicié una serie de acciones en aras de la protección de los derechos y la Corte Constitucional tuvo que reconocer el desenlace que terminó el día de ayer con mi posesión”.

Sobre la votación que ratificó su elección, Rodríguez expresó: “Pienso que va estrechamente ligado con la independencia, considero que hoy en día, con lo que vive el país, el hecho de que exista un organismo de control, no significa que se convierta en un órgano de oposición, pero que tampoco se convierta en uno afín al Gobierno, sino que solo se encargue de realizar su ejercicio sin ningún tipo de cálculo personal, respetando la autonomía y la separación de poderes”.

¿Qué habló el contralor Rodríguez con el presidente Petro?

Según el contralor electo, tuvo un encuentro con el presidente previo al acto de posesión y comentó lo siguiente sobre esa charla: “Conversamos algunos temas y le manifesté lo que ya mencioné sobre la independencia de la Contraloría y una serie de resultados que debe demostrar, en los cuales indistintamente tendrán que tocar o administraciones anteriores o la suya, en eso fui muy claro y lo aceptó”.

“Por su parte, el gobierno y por parte del presidente de la República, ha existido el reconocimiento a esa independencia y autonomía por parte de la Contraloría y eso me parece realmente importante, para el ejercicio de la función del organismo como tal”.

¿Cómo será el ejercicio para denunciar robos, responsabilidades fiscales de proyectos?

Para Rodríguez esto es algo crucial, puesto que en muchas ocasiones se han realizado denuncias que suenan con impresionantes titulares, pero que después se va ese proceso, 2 o 3 años y al final se termina exonerando de la responsabilidad, o cuando se va a embargar no hay nada.

Sobre esto, el contralor puntualizó: “Nosotros diseñamos el plan estratégico y tomamos unas medidas para que eso no se presentara. En este momento la Contraloría puede demostrar de qué manera durante este periodo con este plan que se trazó, tanto en los meses que estuve, como en el periodo del doctor Carlos Mario Zuluaga, que lo continuó liderando, se logró recuperar una cifra cercana a los 2 billones de pesos en efectivo, esto es una cifra histórica”.

“Además, podemos demostrar como evitamos un detrimento patrimonial de 10 billones de pesos, entonces cuando me dicen que la Contraloría ha tenido un fortalecimiento en todo sentido, hay como sustentar de que hay unos resultados importantes. Claramente, hay unos retos inmensos de hacer una gestión igual al primer periodo”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad