Ciudades

Contraloría General asume investigaciones de la ejecución de obras viales en Pereira

Tras la solicitud presentada, en cabeza del Representante por Risaralda Alejandro García Ríos, por la Comisión VI de la Cámara de Representantes, La Contraloría General asume investigaciones de la ejecución de las obras de la Avenida de Los Colibríes.

Foto por: Alcaldía de Pereira.

Foto por: Alcaldía de Pereira.

Pereira

Tras la petición presentada por Alejandro García, Representante por Risaralda, el contrato de obra 4812 de 2021, el cual corresponde a la ejecución de las obras de la Fase I de la Avenida de los Colibríes y sus adecuaciones complementarias será evaluado por la Contraloría General de la República.

Recordemos que la propuesta realizada por el Representante por Risaralda se expuso el anterior 22 de mayo ante la Comisión VI para requerir a la Contraloría General de la República responsabilizarse de la investigación por presuntos manejos irregulares de cerca de 50.000 millones de pesos, los cuales, al parecer, fueron provenientes de recursos públicos.

Todo esto fue debido a los pocos avances en las indagaciones preliminares por parte de los entes de control territoriales, quienes se encargan del seguimiento a la ejecución de los recursos destinados para la construcción del proyecto, la falta de documentos que expliquen los incumplimientos en las entregas, además de las adiciones presupuestales que equivalen a cerca del 64 % del valor inicial establecido para el proyecto, que suman $20.500 millones de pesos.

Esta ausencia de control fiscal al desarrollo y cumplimiento del contrato llevaron a Alejandro García Ríos a solicitar el apoyo, que logró, para la consecución de respuestas que exige la ciudad.

Alejandro García Ríos

00:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1718624068613/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Vale la pena destacar que este proyecto de infraestructura vial, que se presenta como uno de los más importantes para la ciudad, tenía como fecha de entrega para la Fase I, noviembre de 2023, al no cumplir, los plazos fueron extendidos para el 15 de marzo de 2024 y no hay soporte alguno que indique la finalidad del contrato y el acta de liquidación.

Otras de las incongruencias en el proyecto fueron el pago de un anticipo por $12.745 millones, equivalentes al 40% del valor del contrato, la ausencia de elementos fundamentales como iluminación y las barandas de seguridad para los peatones.

De igual manera, el Representante García visitó la obra y denunció que, para ese momento, faltaban los últimos 500 metros, de los 3,4 kilómetros que debían ser intervenidos en la primera fase, adicional a la falta de pavimentación en algunos tramos.

Por unanimidad, la propuesta fue aprobada por los integrantes de esta célula legislativa, por lo que la Contraloría General de la República asume la investigación por los presuntos manejos irregulares de cerca de 50.000 millones de pesos.

García Ríos, también hizo un llamado a la alcaldía municipal y a los entes implicados para culminar la etapa I del proyecto, construir la etapa II y hacer la entrega de las mismas. A su vez, reiteró que deben conocerse los responsables de que esta importante y necesaria obra en la ciudad esté inconclusa.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad