Ciudades

570 obras detectadas como “Elefantes Blancos” han sido rescatados por la Contraloría

Colegios, sedes universitarias, vías y otras obras de infraestructura han sido las principales obras que se han terminado.

Contraloría General de la República. Cortesía.

Contraloría General de la República. Cortesía.

Antioquia

El Vice contralor en funciones de Contralor General de la República, Carlos Mario Zuluaga, indicó que en nuestro país se está requiriendo a los contratistas para que terminen las 570 obras, en las que se han recuperado cerca de 2.5 billones de pesos.

Explicó el funcionario que hoy hay un firme propósito de trabajar con la estrategia “Compromiso Colombia” para seguir en el rescate de los colegios y escuelas en todo el país, haciendo que los contratistas terminen esas obras que son inconclusas, o proyectos críticos o elefantes blancos.”

Dijo que “la Universidad de la Amazonía, en una de sus sedes, fue recuperada, gracias a la estrategia, y es uno de tantos ejemplos como escuelas, acueductos, alcantarillados, parques que fueron rescatados”.

Carlos Mario Zuluaga además indicó que se han adelantado varias investigaciones especiales en el sector educativo de Colombia. Recientemente, se ha sacado “un fallo con imputación de responsabilidad fiscal por el Fondo de Infraestructura Educativa, que es un fondo que hace varios años se creó con el fin de mejorar sustancialmente todas las instituciones que se pudiera en todo el país, lo que en algún momento se concibió como Megacolegios y desafortunadamente hay unas instituciones que no se lograron terminar”.

Lea también: Juicio a Chiquita Brands finaliza este viernes en Estados Unidos

Resaltó el trabajo de los veedores ciudadanos, los líderes preocupados que hay obras abandonadas en sus municipios y la Contraloría entra a acompañar para que esas obras se rescaten.

Otro de los objetivos es acabar con las irregularidades del Programa de Alimentación Escolar, “en algunas zonas del país, donde hay problemas con el cumplimiento de la minuta, el número de afiliados y con todas los beneficiarios que no están realmente atendidos bajo el programa y las dificultades que siguen en cobertura”.

Es un programa que sigue teniendo insuficiencia de recursos. Se tienen un promedio de 8.400 instituciones públicas en todo el país, un promedio de 9.500 instituciones privadas. Además, 9 millones y medio de estudiantes que están en esta edad escolar que deberían estar recibiendo los beneficios, pero no pueden, porque el problema del país es que se necesita más recursos.

El Vice contralor en funciones de Contralor General de la República, Carlos Mario Zuluaga, instaló en la mañana de este jueves la “Plataforma Escuela de Contralores”, que busca “identificar los liderazgos que están creciendo alrededor de las escuelas y que de alguna manera, su impulso o su interés, su creatividad, debe ir encaminada con los proyectos y formación”.

Agregó que “hay un reto importante en el país y es convertir en los ciudadanos, desde edad muy temprana en la importante tarea que tiene la misma constitución y es que todos tenemos la obligación y proteger los recursos públicos, entendiendo que las instituciones educativas se concentra una importante inversión del Estado, ya sea por los Programas de Alimentación Escolar, los de mejoramiento de infraestructura educativa, la dotación, la adecuación de parques, canchas y de laboratorios”, dijo el Vice contralor.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad