Ciudades

Más de 2 mil maestros de Boyacá se unen a la Gran Toma de Bogotá

Por el paro de los profesores las vacaciones de miles de estudiantes del departamento de Boyacá se adelantaron casi una semana

AME3558. BOGOTÁ (COLOMBIA), 12/06/2024.- Docentes convocados por el sindicato de maestros de Colombia marchan durante una protesta por las calles este miércoles, en Bogotá (Colombia). La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) dio inicio hoy a una huelga en rechazo a la Ley Estatutaria de Educación que se estudia en el Congreso, una iniciativa del Gobierno del presidente Gustavo Petro al que han apoyado desde su campaña electoral. EFE/ Carlos Ortega

AME3558. BOGOTÁ (COLOMBIA), 12/06/2024.- Docentes convocados por el sindicato de maestros de Colombia marchan durante una protesta por las calles este miércoles, en Bogotá (Colombia). La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) dio inicio hoy a una huelga en rechazo a la Ley Estatutaria de Educación que se estudia en el Congreso, una iniciativa del Gobierno del presidente Gustavo Petro al que han apoyado desde su campaña electoral. EFE/ Carlos Ortega / Carlos Ortega (EFE)

Tunja

Sigue el Paro Nacional Permanente de los profesores en rechazo al proyecto de Ley Estatutaria de Educación que hace trámite en el Congreso. El presidente de Sindimaestros, Omar Carrillo dijo que unos dos mil profesores del departamento se unirán a los compañeros de diferentes regiones del país que protestarán por lo menos hasta el 20 de junio contra el trámite de este proyecto.

Manifestamos el total rechazo al proyecto de Ley Estatutaria que se está gestando en el Congreso como una amenaza, como un arma en contra de la educación pública y la dignificación de la profesión docente”, dijo el presidente de Sindimaestros.

Este es el número de profesores que se sumarán a la protesta en Bogotá. “Nos movilizaremos más de dos mil maestros de Boyacá a la ciudad de Bogotá con la noble intención de llegar a la Plaza de Bolívar, al Congreso de la República para decirle a los senadores y representantes que no permitiremos que se violen unos derechos fundamentales y unos logros de más de 30 años que se han conseguido a través de la lucha y a través de nuestras organizaciones sindicales, Sindimaestros y Fecode”.

Los docentes permanecerán en campamento hasta que termine la legislatura el próximo 20 de junio. “Estaremos haciendo un campamento pedagógico los días lunes, martes, miércoles y hasta el jueves que es cuando se va a resolver el tema, ojalá el hundimiento de este proyecto o de estas ponencias que atentan contra la educación pública del país, contra la financiación de la educación, contra unas estrategias que pretenden implementar en contra de la profesión docente y de una serie de situaciones que han ido encaminando a desmejorar la educación  y lógicamente todo lo que se ha conseguido a través de la lucha”, aseguró el profesor Omar Carrillo presidente del Sindicato de Docentes y Directivos Docentes de Boyacá.

Aseguró el dirigente sindical que, “en el departamento se seguirán haciendo concentraciones, reuniones con la comunidad educativa para enterarlos de todo lo que está sucediendo con este lesivo proyecto y para que la comunidad entiende que estamos luchando por una educación pública, por una profesión docente digna y por un servicio de salud que nos preocupa que en estos momentos no esté en una mejor prestación”.

Muy temprano cerca de 30 buses salieron del sector del Estadio La Independencia, rumbo a la ciudad de Bogotá.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad