Tendencias

¿Tiene más calorías la panela o la miel? Beneficios nutricionales, según expertos

¿Las consume? Aquí le contamos las principales diferencias entre estos dos ingredientes usados para endulzar las comidas y cuál sería la mejor opción.

Comparación entre la miel y la panela (Fotos vía Getty Images)

Comparación entre la miel y la panela (Fotos vía Getty Images)

Endulzar las comidas es una parte importante en la cocina global, ya que, además de ser una fuente de energía, hace que algunos alimentos tengan un mejor sabor. En ese sentido, una de las opciones más utilizadas es el azúcar, que es un componente que podría ayudar en la mejora del estado de ánimo y hasta podría llegar a ayudar a solucionar las plagas de cucarachas en el hogar.

Sin embargo, el exceso de azúcar puede provocar la aparición de problemas de salud, por lo que algunas personas prefieren sustituir el azúcar con otros componentes o alimentos naturales o “más saludables”, como lo son la panela y la miel. Por ese motivo, aquí le contamos cuál de estos dos ingredientes tendría un mayor aporte calórico y los aportes nutricionales que brindan al organismo según expertos:

Qué tiene más calorías: ¿la panela o la miel?

En definitiva, la energía que el cuerpo humano necesita para las actividades diarias se adquiere a través de los alimentos que se consumen y, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la ingesta calórica recomendada para una persona con un peso corporal saludable es de 2.000 calorías al día, por lo que múltiples personas hacen cuentas para estar dentro de dicho límite y llevar un estilo de vida saludable.

Lea también

De esta manera, de acuerdo con la calculadora de calorías del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, una porción de 100 gramos de miel tendría un aporte de unas 304 calorías. Por su parte, según la calculadora de calorías y nutrientes del portal español ‘FatSeret’,100 gramos de panela brindan un aporte de 351 calorías, por lo que tendría más calorías la panela, con una diferencia no muy significativa.

Sin embargo, estos dos alimentos pueden hacer parte de una dieta saludable, en cuanto se consuman sin exceder las cantidades que le recomiende su nutricionista de confianza, ya que su ingesta calórica ideal puede variar según sus condiciones físicas y de salud.

Nutrientes que aportan la panela y la miel

En el caso de la panela, es reconocido por ser un ingrediente tradicional en Colombia; pues, más que ser un producto básico de la canasta familiar, se ha convertido en una agroindustria representativa para la cultura y la economía nacional, pues se puede encontrar en distintas presentaciones:  orgánica, en bloque o pulverizada.

En ese sentido, la panela cuenta con grandes aportes a nivel nutricional, ya que, de acuerdo con un documento alojado en la Biblioteca Agropecuaria de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, la panela contiene minerales como el calcio, potasio, magnesio, hierro y fósforo, así como vitamina A, D2, C y más.

Por su parte, según un artículo publicado por el portal de ‘Mayo Clinic’, una organización sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación, la miel es un líquido dulce que fabrican las abejas usando el néctar de las plantas con flores y, además de usarse como edulcorante natural, la miel se usa como antiinflamatorio, antioxidante y agente antibiótico.

Según Martha Figueras, nutricionista de la Fundación Española del Corazón, la miel cuenta con diversos nutrientes como las vitaminas C, B1, B2, B3, B5, el ácido fólico, minerales como el fósforo, calcio, magnesio, silicio, hierro, manganeso, yodo, zinc, oro y plata, entre otros.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad