Actualidad

Industria del Cannabis medicinal en Colombia enfrenta desafios y cierres masivos

La industria del cannabis en Colombia enfrenta serios desafíos, con solo 26 de las 57,000 hectáreas licenciadas sembradas y el cierre del 40% de las empresas en los últimos siete años.

Cannabis / Gettyimagenes

Cannabis / Gettyimagenes / Nathan Griffith

La industria del cannabis en Colombia enfrenta serios desafíos que amenazan su viabilidad. A pesar de contar con 57,000 hectáreas licenciadas para el cultivo, apenas 26 de estas han sido efectivamente sembradas.

Esta cifra muestra la brecha significativa entre el potencial y la realidad del sector, que ha visto cómo el 40% de las empresas con licencias han cerrado en los últimos siete años.

Impacto de las demoras regulatorias

Las trabas regulatorias se perfilan como uno de los principales obstáculos. Analdex ha señalado que la falta de rapidez en los procesos regulatorios ha puesto a muchas empresas al borde del colapso.

Los retrasos en los registros con el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) y los procesos del Fondo Nacional de Estupefacientes generan un ambiente de incertidumbre, afectando tanto a grandes como a pequeños productores.

Estos retrasos no solo impactan la operación diaria, sino que también transforma la percepción de la viabilidad a largo plazo del negocio.

Reestructuración y nuevas estrategias empresariales

En respuesta a estos desafíos, varias empresas han iniciado procesos de reestructuración. Clever Leaves, por ejemplo, ha anunciado la liquidación de operaciones en Portugal y despidos de empleados como parte de una estrategia para enfocarse en mercados más viables.

Por otro lado, Khiron Life Sciences ha adoptado una nueva estrategia centrada en el negocio de clínicas, reduciendo significativamente sus operaciones de cultivo y extracción en el departamento del Tolima.

Incremento en exportaciones, pero lejos de las expectativas

A pesar de estos desafíos, el sector del cannabis en Colombia ha experimentado un incremento en las exportaciones. En 2023, los ingresos por exportaciones alcanzaron los US$9.6 millones, lo que representa un aumento del 89.1% respecto al año anterior.

Sin embargo, estas cifras aún están lejos de las expectativas iniciales de las empresas y del sector en general. Analdex subraya la necesidad de una mayor celeridad y disposición del Gobierno para posicionar al cannabis medicinal como un actor relevante en la diversificación de la canasta exportadora del país.

En conclusión, la industria del cannabis en Colombia ha presentado diversos desafíos regulatorios y económicos que continúan dificultando el crecimiento, las estrategias de reestructuración y el potencial de las exportaciones.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad