Política

Ley ‘Sara Sofía’: ¿Qué es y cómo funcionará esta alerta en el país?

Establece la ‘Alerta Colombia’, como una herramienta controlada por la Policía Nacional y el ICBF, que mostrará la foto y la información de un menor cuando este haya sido reportado como desaparecido.

La ley 'Sara Sofía' establece la ‘Alerta Colombia’, como una herramienta controlada por la Policía Nacional y el ICBF, que mostrará la foto y la información de un menor cuando éste haya sido reportado como desaparecido.

La ley 'Sara Sofía' establece la ‘Alerta Colombia’, como una herramienta controlada por la Policía Nacional y el ICBF, que mostrará la foto y la información de un menor cuando éste haya sido reportado como desaparecido.

Nacional

El proyecto de ley estatutaria ‘Sara Sofía’, aprobado recientemente por el Congreso de la República, se centra en establecer un sistema digital de alerta inmediata para casos de menores de 12 años desaparecidos en el país. Así mismo, se podrán coordinar acciones, entre las autoridades pertinentes y la ciudadanía, para adelantar la búsqueda respectiva.

Esta legislación lleva el nombre de Sara Sofía Galván, una niña cuyo caso puso de relieve la necesidad de mecanismos más efectivos para la protección de menores.

¿Cómo funciona este sistema de alerta?

Será implementada una notificación rápida, que será similar a la ‘Alerta Amber’, ya existente en otros países y se activará en casos donde sea reportado un menor desaparecido.

Se emitirá la información y la foto del menor desaparecido, a través de la pantalla completa de los teléfonos celulares que se encuentren en la zona durante unos segundos y se repetirá tres veces al día, mínimo hasta tres días después de la denuncia o hasta que sea encontrado.

¿Qué necesitará para activarla?

Los padres, familiares o cuidadores del menor, deberán diligenciar una autorización de datos biométricos y personales. Además, proporcionar a las autoridades nombres y apellidos del desaparecido, número de identificación, descripción física, género y edad, una fotografía que ayude a su identificación, descripción de su vestimenta, fecha, hora y lugar en el que se extravió y un número telefónico al cual contactar en caso de obtener información.

En cuanto el menor sea encontrado, las compañías y empresas de telefonía, deberán eliminar los datos personales y biométricos, del niño o la niña, de su base de datos.

¿Qué acciones tomarán las autoridades ante un reporte de desaparición?

El Ministerio de Relaciones Exteriores, Migración Colombia y demás autoridades fronterizas, terrestres, aéreas y marítimas, recibirán esta alerta para evitar que el menor desaparecido salga del país. Así mismo, en caso de ser trasladado, se informará a los países fronterizos y a los consulados de Colombia en el exterior, para tomar acciones pertinentes que ayuden con la recuperación del menor.

Con la aprobación de este proyecto de ley estatutaria, la Policía Nacional, en trabajo conjunto con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), buscarán implementar progresivamente en su página web, dicha plataforma virtual para presentar las denuncias correspondientes y que estas sean divulgadas para adelantar las búsquedas coordinadas entre las autoridades y la ciudadanía.

Sistema de alerta en el exterior: ‘Alerta Amber’

La Alerta Amber (America’s Missing: Broadcast Emergency Response), de la cual surgió este proyecto de ley estatutaria, fue diseñada en Estados Unidos para difundir rápidamente información sobre menores de edad desaparecidos, facilitando su locación y recuperación mediante la colaboración de medios de comunicación, fuerzas del orden y la comunidad.

La alerta se activa cuando las fuerzas del orden determinan que un menor ha sido secuestrado y está en peligro de sufrir daños graves o la muerte. Se emite a través de estaciones de radio, televisión, paneles electrónicos de autopistas, mensajes de texto, y redes sociales para alcanzar la mayor audiencia posible. La alerta incluye una descripción del niño, del sospechoso y de cualquier vehículo involucrado, proporcionando detalles que ayuden a la identificación y localización.

En países de la Unión Europea, se han adoptado sistemas de alerta similares a la Alerta Amber, conocidos como “Child Alerts”, con mecanismos adaptados a las infraestructuras de cada país, pero con el mismo objetivo de movilizar a la comunidad en casos de menores desaparecidos.

Mientras la Alerta Amber tiene un marco legal específico en cada estado de Estados Unidos, la ley ‘Sara Sofía’ es una legislación nacional que establece un sistema unificado en Colombia.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad