Política

Ley ‘Sara Sofía’: aprobada en su último debate en el Congreso

Esta iniciativa creará y reglamentará la ‘Alerta Colombia’ como una herramienta de información de niñas y niños desaparecidos en el país.

Aprobado en su último debate, el proyecto de ley estatutaria ‘Sara Sofía’, por el cual se crea y reglamenta la Alerta Colombia, por medio de un sistema digital, como herramienta de información de niños y niñas extraviados en el país.

Aprobado en su último debate, el proyecto de ley estatutaria ‘Sara Sofía’, por el cual se crea y reglamenta la Alerta Colombia, por medio de un sistema digital, como herramienta de información de niños y niñas extraviados en el país.

Nacional

La plenaria del senado de la república aprobó en último debate el proyecto de ley estatutaria “Sara Sofía”, mediante la cual se creará y reglamentará una herramienta digital, controlada por la Policía Nacional y el ICBF, denominada la ‘Alerta Colombia’, que mostrará la foto y toda la información del menor cuando este haya sido reportado como desaparecido, para que la ciudadanía pueda apoyar en las labores de búsqueda.

El senador Alejandro Chacón, del Partido Liberal y ponente de la iniciativa, señaló que esta alerta ya se encuentra en otros países y que, a Colombia, le faltaba empezar hacer uso de la tecnología para atender este tipo de problemáticas.

“Le va a dar a la oportunidad a los niños, a los familiares, a sus padres, aquellos que tienen su custodia, de reportar la pérdida de un menor y en menos de una hora, poder en nuestros teléfonos celulares recibir la alerta con la información de que en el sector donde nos encontramos, en ese momento, en esa zona geográfica, se acaba de perder un menor”, agregó.

De igual forma, la senadora Angélica Lozano, del Partido Verde, pidió que esta ley sea realmente implementada, enfatizando en que, un año después de ser sancionada la declaratoria de emergencia por violencia contra las mujeres, esta no ha sido implementado en el Plan de Desarrollo.

“Quiero sumarme no sólo a la celebración, sino a estar encima de la implementación, porque desde el Ministerio de las TIC, o en otros casos el de Justicia y demás, se está quedando corto y el reto es que esto salve vidas”, señaló la senadora.

Tras su aprobación, la Policía Nacional empezará a trabajar para poner a disposición de la ciudadanía la plataforma virtual en su página web, para presentar dichas denuncias, incluyendo la autorización de datos personales. Esta alerta también será compartida por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Migración Colombia y demás autoridades fronterizas para evitar que la o el menor desaparecido salga del país.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad