Tendencias

¿Cómo verificar si está afiliado a una caja de compensación? Pasos y datos que necesita

¡Atento! Realizar esta consulta puede ser más fácil de lo que cree, solo le tomará unos cuantos pasos y podrá acceder a otros datos relevantes.

Mujer en el computador y familia caminando (Fotos vía Getty Images)

Mujer en el computador y familia caminando (Fotos vía Getty Images)

Una caja de compensación familiar es una entidad privada sin ánimo de lucro que tienen como objetivo principal ofrecer servicios sociales y de bienestar a los trabajadores y sus familias. En el caso puntual de Colombia, existen hasta más de 40.

Asimismo, estas suelen financiarse a través de contribuciones por parte de las empresas que emplean a trabajadores formales. Algunos de los beneficios a los que acceden los afiliados están relacionados con salud, educación, recreación, cultura, vivienda y crédito.

¿Cómo afiliarse a una caja de compensación?

De acuerdo con la entidad CAFAM, estos serían algunos pasos para realizar una afiliación a una caja de compensación familiar:

Lea también

  1. Seleccionar la Caja de Compensación deseada.
  2. Revisar los requisitos que solicitan.
  3. Llenar el formulario de afiliación.
  4. Entregar los documentos necesarios.
  5. Pagar la cuota de afiliación.
  6. Esperar la confirmación de la afiliación.

¿Cómo verificar si está afiliado a una caja de compensación familiar?

Para validar si usted se encuentra afiliado a una caja de compensación existe una herramienta facilitada por el Gobierno Nacional en conjunto con el Ministerio de Salud y Protección donde usted podrá ingresar y verificar si cuenta con una y ver de cuál se trata:

  1. Lo primero que debe hacer es ingresar al Registro Único de Afiliados (RUAF), un sistema de información que contiene el registro de los afiliados al Sistema Integral de Seguridad Social (Salud, Pensiones, Riesgos Profesionales), a Subsidio Familiar, a Cesantías, y de los beneficiarios de los programas que se presten a través de la red de protección social.
  2. Una vez se encuentre en la página web, diríjase al botón llamado ‘reporte detallado’ sin hacer clic y le aparecerá una opción llamada ‘afiliaciones de la persona en el sistema’, en cuanto esta aparezca, haga clic.
  3. Lo primero que verá son los términos de uso de la consulta, una vez los lea, haga clic en el botón ‘acepto’ y ‘enviar’.
  4. A continuación, le solicitarán llenar tres campos con el tipo, número y fecha de expedición de documento de identidad. Cuando los haya completado, haga clic donde dice ‘consultar’.
  5. La página arrojará un informe completo y en la quinta casilla encontrará el nombre de la caja de compensación a la que se encuentra afiliado en caso de que sí lo esté.

Ese mismo informe contiene toda la información de las afiliaciones de una persona en el sistema, por lo tanto, también podrá encontrar otros datos como:

  • Información básica: encontrará datos como sus nombres, sexo y número de identificación.
  • Afiliación a salud: aparecerá la administradora de salud, el régimen, la fecha y estado de afiliación, el tipo de afiliado y la ciudad o municipio.
  • Afiliación a pensiones: saldrá el régimen de pensión, la administradora, la fecha y estado de afiliación.
  • Afiliación a riesgos laborales: allí encontrará la información y fecha de corte.
  • Afiliación a compensación familiar: en esta parte encontrará la información respectiva y nombre de la entidad.
  • Afiliación a cesantías.
  • Pensiones: si recibe pensión allí aparecerán los detalles.
  • Vinculación a programas de asistencia social.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad