Ciudades

Entre homenajes se cumplió el centenario de la muerte de Ernesto Cortissoz en Barranquilla

El accidente de ‘Los mártires de Bocas de ceniza’ marcó la historia de los inicios de la aviación en Colombia.

Homenaje por los 100 años de la muerte de Ernesto Cortissoz en Barranquilla./ Foto: Gobernación del Atlántico

Homenaje por los 100 años de la muerte de Ernesto Cortissoz en Barranquilla./ Foto: Gobernación del Atlántico

En medio de homenajes, este sábado se cumplió el centenario de la muerte de Ernesto Cortissoz, barranquillero pionero de la aviación comercial en Latinoamérica.

El 8 de junio de 1924 el hidroavión Tolima de Scadta, hoy Avianca, sufrió un accidente en el que murieron sus seis tripulantes, entre esos Ernesto Cortissoz, el pionero de la aviación comercial en Colombia y quien creó una de las primeras aerolíneas comerciales en el mundo.

Este sábado, al cumplirse los 100 años de ese hecho que marcó la historia de la aviación en el país, se cumplió una acto en el parque de Los Fundadores, en Barranquilla, donde reposa el monumento del águila de bronce en homenaje a las víctimas del accidente.

La familia de Ernesto Cortissoz participó de la conmemoración, en la que se realizó una ofrenda floral. El evento contó con la participación de autoridades del Distrito de Barranquilla, la Gobernación del Atlántico y de la Armada Nacional.

MÁS NOTICIAS:

Legado de Ernesto Cortissoz

En medio del acto conmemorativo, su nieto, Jorge Cortissoz Cabrera, recordó el legado de su abuelo, quien para el momento del accidente liderada una campaña para las obras de intervención de Bocas de Ceniza, en la desembocadura del río Magdalena, para permitir la navegación de embarcaciones entre el Mar Caribe y el Atlántico.

“La conmemoración la hacemos por los mártires de Bocas de Ceniza, ellos trabajaron mucho por la canalización y los tajamares, trabajaron fuertemente para desarrollar Bocas de Ceniza. Después de que mi abuelo murió, en el año 1925 se firmó el contrato para la ejecución de las obras, que iniciaron en 1926 y se terminaron en 1936, es decir, se volvió un realidad. Nos sentimos orgulloso que, pese a todo, quedó algo positivo para la ciudad”, destacó Cortissoz.

Durante esta semana se han realizado actividades para recordar a un visionario que aportó al desarrollo de Barranquilla, y cuyo legado se mantiene vigente, al llevar el aeropuerto de la ciudad, el nombre de Ernesto Cortissoz.

LE PODRÍA INTERESAR:

¿Cómo ocurrió el accidente?

El accidente ocurrió en la tarde del 8 de junio de 1924, cuando el hidroavión Tolima A-16, un junkers F13, sobrevolaba la ciudad, con seis tripulantes que lideraban una iniciativa de repartir volantes lanzándolos desde el aire, para promocionar la importancia de las obras de Bocas de Ceniza.

El sobrevuelo se realizó en medio de una visita de los ministros de Obras Públicas y de Hacienda de la época. La embarcación se precipitó y cayó en el sector de lo que hoy es el parque de Los Fundadores, convirtiéndose así en una de los accidentes más recordados en la historia de la aviación.

LEA TAMBIÉN:

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad