Motor

¿Apagar la moto con el botón rojo daña la batería? Esta es la manera correcta de usarlo

A continuación, le contaremos para qué funciona el botón rojo de las motocicletas y si usarlo puede afectar su funcionamiento

Hombre manejando una moto - (Getty Images)

Hombre manejando una moto - (Getty Images) / Cavan Images

Las motocicletas son uno de los medios de transporte favoritos de las personas, por su precio accesible, de compra y mantenimiento. Para manejar uno de estos vehículos en Colombia es necesario contar con licencia de conducción.

Si desea adquirirla necesita cumplir con una serie de requisitos, como tener 16 años cumplidos, inscribirse en el RUNT, aprobar un curso de conducción de 40 horas, y aprobar un examen teórico y práctico.

También, debe contar con su cédula de ciudadanía, el certificado de inscripción al RUNT, certificados del examen y curso, y el recibo del costo del trámite, que en este momento se encuentra en $209.700 pesos colombianos.

En los cursos de conducción, las personas aprenden las diferentes partes de la motocicleta y cómo actuar en los momentos en que esta presente fallas. Una de las más relevantes, es el conocido ‘botón rojo’ también conocido como kill switch.

Le puede interesar:

Su función es apagar el motor al instante cuando se presente una situación peligrosa. De igual manera, es recomendable leer las especificaciones de la motocicleta previamente, ya que cada vehículo es diferente. Al accionar el botón, el resto de la motocicleta sigue teniendo energía, por lo que las luces y demás elementos del vehículo continúan funcionando, así que gasta la batería, más no la daña.

¿En qué situaciones se debe utilizar el botón rojo de las motos?

Caída de la moto: Cuando esto ocurre, se apaga el motor al instante, evitando que la motocicleta siga funcionando al encontrarse en el suelo.

Pérdida de control del vehículo: El conductor puede presentar pérdida de control de la motocicleta al tener problemas con la aceleración o encontrarse con un obstáculo en la vía. Esto hace que se detenga de manera brusca, por lo que si se encuentra en movimiento se recomienda utilizarla solo en emergencias.

Incendio: Si la moto se incendia, el botón rojo corta la alimentación del motor de manera inmediata. Esto puede ayudar a contener el fuego y evitar que la situación pase a mayores.

Cuidados de la moto para evitar que se sobrecaliente el motor

  • Se debe mantener el sistema de enfriamiento en buen estado.
  • Cambiar el aceite de manera regular.
  • Evitar condiciones extremas, por ejemplo altas o bajas temperaturas.
  • Realizar inspecciones de manera periódica.
  • Monitorear la temperatura del motor de manera regular.

A continuación, enumeramos las razones por las que se puede llegar a calentar el motor de las motocicletas.

  • Obstrucciones en el sistema de enfriamiento y la falta de refrigerante.
  • Contar con poco aceite o utilizar aceite de mala calidad.
  • Conducir a baja velocidad, puede ser en medio de un tráfico denso.
  • Cuando la motocicleta presenta fallas en el sistema eléctrico.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad